Senasa advierte de expansión de plagas en el Sur luego del temporal de lluvias

Noticias>Nacional

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) advierte que plagas y enfermedades en los cultivos y crianzas pueden extenderse luego de lluvias, huaicos y desbordes. Comúnmente tras los fenómenos climatológicos, estas inician su proceso de reproducción.

Senasa evita plagas
Las acciones preventivas evitan la expansión de plagas

Senasa viene trasladando insumos para el control preventivo de roedores con el fin de proteger los cultivos, pasadas las temporadas de lluvias. Se cubrirán las regiones de Arequipa, Tacna y Moquegua.

La acción preventiva es necesaria para evitar daños en cultivos, crianzas y reducir la probabilidad de enfermedades. Estas últimas pueden ser transmitidas de animales a humanos, como salmonelosis, leptospirosis, entre otros.

Los especialistas y técnicos están reforzando las acciones de vigilancia y control para prevenir el aumento de la plaga en campos de cultivos. Pasada la emergencia, se deben mantener los campos limpios y ordenados. De esta manera, se puede evitar que existan daños en la agricultura.

El caracol africano es una de las plagas más comunes en climas tropicales

Caracol Africano

Esta plaga se ubica exclusivamente en zonas tropicales del Perú. Las precipitaciones fluviales favorecen su reproducción por lo que su número podría aumentar. Ante ello, se viene implementando, en las zonas agrícolas de las regiones con presencia de esta plaga, equipos de aplicación de químicos para su control y erradicación.

Se exhorta a la población a no tocar de manera directa, menos consumir estos moluscos. Existe la posibilidad de que puedan transmitir parásitos o enfermedades peligrosas.

Esta plaga no es un peligro en el Perú

Langosta controlada

En el Perú esta plaga se encuentra totalmente bajo control. En estado solitario, no causa daños a los cultivos, e incluso a la vegetación silvestre.