La mujer más longeva del mundo vive en Tiabaya con 123 años

Destacados

Tiabaya alberga a la mujer más longeva del Perú, e incluso del mundo. Andrea Gutiérrez Cahuana cumplirá pronto 123 años, como atestigua su documento nacional de identidad. En él se consigna el 25 de mayo de 1896 como su fecha de nacimiento.

mujer más longeva
Ella llegó desde Ayacucho para quedarse a vivir en Arequipa

Un equipo de profesionales del Centro de Salud de Tiabaya llegó hasta su vivienda para monitorear su estado de salud. No tiene problemas pulmonares o cardíacos, solo algunos padecimientos producto de la edad. Esto es, disminución de la visión y de la audición.

Andrea llegó desde Ayacucho hace 20 años, para residir y tener como último destino la ciudad de Arequipa. De los 12 hijos que tuvo a lo largo de su vida, solo 3 viven hasta el momento. Justamente uno de ellos es quien la hospeda en su vivienda, donde también la acompaña su nuera Paula Acapana.

Pese a su edad, mantiene una comunicación lúcida y fluida, aunque solo se comunica a través del quechua. Por ello logró compartir un diálogo con el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica. quien la visitó este martes. Junto a su esposa, Jenniffer Neira Gonzáles, fueron a saludarla y llevarle algunos víveres.

La centenaria mujer superaría a la japonesa Kane Tanaka, declarada por la Organización Guinness World Records como la mujer viva más longeva del mundo, con 116 años y 69 días. También a la francesa Jeanne Louise Calment, quien tiene el récord de longevidad oficial de todos los tiempos. Vivió 122 años y 164 días, falleciendo en agosto de 1997.

mujer más longeva
El gobernador regional la visitó y se comprometió a apoyarla

La autoridad regional se comprometió a construirle un nuevo módulo de vivienda de concreto. Además, se le brindará asistencia médica a domicilio en forma permanente. Asimismo se impulsará las gestiones para su reconocimiento mundial por la Organización Guinness World Records.

El secreto

La familia de Andrea, atribuye el secreto de su larga existencia a la buena alimentación que tuvo. Consistió en productos oriundos de su pueblo, como maíz, trigo, quinua y carne de alpaca.