La Universidad Nacional de San Agustín (Unsa) ha implementado 5 módulos solares en su campus, como parte de su política medioambiental. Con solo 5 estudiantes que utilicen estos módulos, se reducirá en una tonelada la emisión de CO2 al ambiente.
Estos módulos fueron instalados gracias a la Facultad de Ingeniería de Procesos. Están cercanas a los programas de Estudio de Ingeniería de Materiales, Industrias Alimentarias, Metalúrgica, Química y Ambiental. Estarán disponibles, no solo para los alumnos de ingenierías, sino también para los de ciencias sociales y biomédicas.
Los módulos de estudio de energía solar servirán para recargar dispositivos utilizados por los estudiantes en sus labores académicos. Es el caso de celulares, laptops y tablets.
Beneficios
Gracias a estos módulos se podrá reducir la emisión de CO2 al ambiente, causado por la utilización de energía eléctrica. Estos gases son los que agravan las consecuencias del efecto invernadero.
Henry Polanco Cornejo, decano de la Facultad de Ingeniería de Procesos, espera que esta iniciativa sea adoptada por otras universidades para reducir el CO2 en la ciudad.
Inversión en módulos solares
La implementación de 5 módulos de energía solar tuvo un costo de 28 mil soles. La jefa de la Unidad de Responsabilidad Social de la Facultad de Ingeniería de Procesos, Mara Linares, explicó que la inversión en los módulos solares es mínima, en comparación con los beneficios que brindarán.
La iniciativa surgió el año pasado, como parte de los objetivos trazados para que esta facultad alcance la acreditación.
La Unsa ha emprendido otras campañas ecológicas dentro de su campus. Es el caso de los programas Cero plástico, Un día sin auto, Cero papel académico y ahora el uso de energías renovables y sustentables.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube.