Ante el descenso de la temperatura anunciado para las siguientes semanas, es necesario conocer los síntomas y diferenciar las infecciones respiratorias. Las alergias y el resfriado comparten algunos síntomas en común que usualmente hace difícil diferenciarlos.
Mientras un resfriado se produce a causa de un virus, las alergias son la respuesta del cuerpo a sustancias desencadenantes (alérgenos). Como los ácaros, el moho, el pelaje de las mascotas o el polen en otras latitudes.
El otorrinolaringólogo Carlos Francia explica que es importante que las personas aprendan a distinguir entre ambas enfermedades. Con el fin de que reciban el tratamiento adecuado.
«Las personas pueden haber desarrollado una alergia respiratoria pensando que se trata de un resfrío, lo cual, a la larga, termina afectando su calidad de vida debido a que el control de los síntomas es diferente para cada caso».
Diferencias entre resfriado y alergias
En este sentido, Francia ofrece algunas claves para ayudar a diferenciarlas y poder seguir el tratamiento correcto:
- Persistencia de los síntomas: Los resfriados suelen durar de 3 a 14 días, mientras que las alergias duran más. Estas persisten mientras la persona esté expuesta a aquello que las ocasionan (un alérgeno).
- Mucosidad espesa vs líquida: Si es resfriado, ésta puede ser muy fluida en los primeros días y luego volverse espesa y cambiar de color. En el caso de las alergias, suele ser líquida, transparente y recurrente.
- Hinchazón vs picazón en los ojos: Si se trata de un resfriado, se puede presentar sensación de hinchazón en los ojos. Estos se tornan llorosos o lucen cansados. Una alergia respiratoria presenta picazón y lagrimeo constante, lo cual se traduce en ojos rojos e irritados.
- Frecuencia e intensidad de dolores de cabeza: Durante el resfriado, los dolores de cabeza suelen ser intensos y constantes. La alergia respiratoria no suele presentar esta dolencia ni muy frecuente ni muy intensamente.
- Diferencias en nuestro sistema inmune: A diferencia del resfriado, la alergia no es contagiosa, pues no es provocada por un virus. En las alergias son sustancias que no son dañinas (como la caspa o piel de las mascotas) pero las ataca liberando histaminas.
El especialista afirma que:
“Muchas personas no reciben el tratamiento adecuado para controlar una alergia. Es importante por eso que sepan que hoy existen medicamentos de última generación que no generan sueño, actúan rápidamente y les permiten desarrollar sus actividades con normalidad”
El médico otorrino subraya que es indispensable acudir al médico para recibir un diagnóstico certero. También para recibir información. Con ello permite elegir la opción terapéutica más indicada y efectiva.
(Fuente: Healthcare Perú)
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube.