«De Ratones y Hombres», teatro adaptado a la realidad peruana en Arequipa

Cultural>Teatro

«De Ratones y Hombres». Obra literaria adaptada al cine y al teatro, cuyo creador fue tildado de comunista radical. Treinta años después fue galardonado como un autor de «escritura realista e imaginativa». Que combinaba bien el humor y la percepción social.


«De Ratones y Hombres» se estrenó este 20 de abril en Arequipa. Es una obra escrita en los años 30 por el estadounidense John Steinbeck. Fue testigo directo de los abusos que se cometían a diario contra los pobres. La obra narra la vida y sueños de dos trabajadores que van de un sitio a otro en California, buscando trabajo en granjas. El racismo, la exclusión, la violencia contra la mujer, el honor y las ganas de soñar se grafican en cada escena, cuyo final es sumamente reflexivo.

«La obra trata de diversos temas que son actuales respecto a la realidad del Perú. Pero sobre todo se toca el tema de la capacidad que tiene el ser humano de soñar»


Andrés Luque, director de la obra

«De Ratones y Hombres», la obra

Dos hombres en busca de un sueño, de una esperanza. Dos hombres diferentes mentalmente pero caracterizados ambos por un gran corazón. La obra se desarrolla en 2 escenas, se utiliza recursos audiovisuales que ayudan al público a contextualizar el espacio teatral. Adaptada al tiempo de un Perú donde los hacendados y terratenientes eran dueños de la tierra y los protagonistas Lenie y Jorge, sufren la injusticia.

La personalidad de Lenie, interpretado por el carismático actor Marcell Sierra, no llega a cansar. Su marcada torpeza ha logrado que el público vea que el problema de ser discapacitado se mantiene en tiempos actuales. Mientras que, la definición del personaje Jorge, es interpretada por Daniel Manrique. Claramente ha sido retratada por parte del director como aquel hombre que se ha cansado de ser abusado y trabajar para otros. Y sin embargo, su coraje se convierte en benevolencia al estar con Lenie.

Foto: Erick Rodriguez

Actores de gran trayectoria como Guido Calderón, Valeria Espejo, Adrían Mercado, Marco Peralta, Juan Carlos Zeballos, Miguel Liendo y el más joven de todos, Diego Murillo. Ellos han convertido esta obra en una historia indispensable en nuestros tiempos.

La temporada va todos los viernes, sábado y domingo hasta el 12 de mayo en el teatro Mario Vargas Llosa. Las entradas puedes adquirirlas a través de su evento en facebook: bit.ly/2vhPKte.

Sobre el autor

Steinbeck vivía en un pequeño pueblo rural. Si lo contextualizamos a la actualidad, sería como un asentamiento humano. Pasó su juventud trabajando en ranchos cercanos y más tarde con trabajadores migrantes en las granjas de remolacha azucarera Spreckels. Allí es donde se enteró de los aspectos más duros de la vida de los inmigrantes y el lado más oscuro de la naturaleza humana. Esto le proporcionó el material expresado en obras como Of Mice and Men (De Ratones y Hombres). Su estilo se sustenta en una carga de emotividad en los argumentos y en el simbolismo que trasuntan las situaciones y personajes que crea.

John Steinbeck recibió el premio Nobel de Literatura en 1962. Su premio fue fuertemente criticado y descrito como «uno de los mayores errores de la Academia» en un periódico sueco.