Lo que debes saber antes de ir al Santuario de la Virgen de Chapi

Ciudad>Evento

Una de las festividades religiosas con mayor devoción en Arequipa es la de la virgen de Chapi. Cada primero de mayo, y éste no será la excepción, miles de fieles realizan el viaje tradicional hasta el hoy remozado Santuario de la Virgen de Chapi, en el distrito de Polobaya.

Virgen de Chapi

Este miércoles iniciaron las celebraciones con la procesión de ingreso a las 8 a.m. Poco después fue la primera misa del día a las 8:30 a.m., continuando a las 10:30 a.m., mediodía, 3 p.m. (misa de bienvenida) y a las 7 p.m.

Tras ello se da inicio al rezo del Santo Rosario a las 8 p.m. y seguir con la misa de vísperas a las 10 p.m. Luego, la serenata y las mañanitas. Según el arzobispado, este año acudirán un aproximado de 200 mil fieles.

El miércoles 1 de mayo es el día central. Habrá una misa desde las 5 a.m., continuando a las 6:30, 8:00 y 9:30 de la mañana. La misa de fiesta será a las 11 a.m. y culminará con la tradicional procesión. Finalmente, la misa de despedida a los peregrinos se oficiará a las 3 p.m. y los peregrinos acompañarán la procesión final.

En esta celebración estarán presentes el R.P. Zacarías Kumaramangalam, rectores del Santuario y un grupo de sacerdotes de la Arquidiócesis que llegarán para asistir las necesidades de los fieles. También realizarán bautizos y confesiones en el lugar.

Restricciones y seguridad en el transporte

Este año, la Gerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa estableció dos paraderos autorizados para la salida de vehículos que llevarán a los devotos hasta el Santuario.

El primer punto de partida será en la Av. Kennedy (intersección con calle 1) en Paucarpata y el segundo punto en la Av. Las Convenciones con Vidaurrázaga, en J.L.B. y Rivero. Además se implementarán dos puntos de control en Siete Toldos y en el cruce de Chapi, para inspeccionar el ingreso y la salida de vehículos.

Los vehículos no autorizados serán detenidos. De allí la necesidad de obtener la autorización. Hasta el día domingo solo se tramitaron 200, número muy bajo en comparación con años anteriores que se entregaba un promedio de 500 a 600 autorizaciones.

El requisito para tramitar estas autorizaciones es que los vehículos sean M-3, con una capacidad de 24 personas. También, que cuenten con extinguidor y un botiquín de primeros auxilios, explicó el subgerente de Transportes Urbano, Ángel Coila.

Subgerente de Transporte de la MPA
Subgerente de Transportes Urbano, Ángel Coila

“No deben ser vehículos con más de 20 años de antigüedad”, precisa Coila. También se debía presentar una copia simple de la tarjeta vehicular, copia de licencia de conducir, copia del SOAT, certificado de revisiones técnicas y un pago de 72 soles con 30 céntimos.

Resguardando la salud de los peregrinos

El Ministerio de Salud (Minsa) ha adecuado un puesto de auxilio al costado derecho de la explanada y también en Siete Toldos, Pampa Esqueral, Tres Cruces, Escalerilla, Rotonda.

En el Santuario habrá miembros de la Cruz Roja en la parte posterior de la explanada y en la parte frontal de ingreso. Esto, en previsión a cualquier emergencia de salud.

Medidas de seguridad

Un total de 1200 efectivos resguardarán la seguridad de los peregrinos. Para ello, se ha convocado personal de la PNP Suat, Policía de Tránsito, Policía de Patrullaje, Policía Motorizado, Antiexplosivos y Rescatistas de Alta Montaña.

Además del despliegue de personal, también se utilizarán nuevos mecanismos de resguardo y monitoreo a través de drones y un helicóptero.

Al llegar al santuario de Chapi:

Durante la noche

  • Viajar en grupo y no separase
  • Tener un plan de viaje
  • Seguir la señalización en el camino
  • Llevar ropa de abrigo
  • Consumir bastante agua y alimentos de fácil digestión
  • Llevar una linterna y un bastón para apoyarse
  • Llevar siempre un pequeño botiquín para emergencias
  • Aléjese de las jaurías de perros y no arrojar basura
  • Prohibido el consumo de bebidas alcohólicas
  • Al llegar al Santuario de la Virgen de Chapi, ubicarse en la zona de carpas para evitar accidentes

Durante el día

  • Utilizar gorro, sombrero y bloqueador solar
  • Consumir bastante agua
  • Consumir alimentos en lugares limpios y seguros
  • No arrojar basura en el santuario

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube