Conoce la importancia de reconocer medicamentos adulterados

Ciudad>Salud

La ingesta de medicamentos falsificados puede derivar en una serie de consecuencias negativas para la salud. Incluso, causar la muerte. Según un estudio de la American Society of Tropical Medicine & Hygiene (ASTMH), alrededor de 300 mil niños mueren cada año en el mundo a causa de estos medicamentos.

medicamentos

Como señala Celia Linares, Químico Farmacéutica y gerente de Asuntos Regulatorios de Sanofi Genfar:

“Si uno va a adquirir medicamentos, lo tiene que hacer poniendo cuidado en detalles que garanticen, la calidad, seguridad y eficacia del medicamento. Dispensar o ingerir un medicamento falsificado, adulterado, o vencido puede atentar contra la vida del paciente o multiplicar varias veces el costo de su enfermedad”

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada diez medicamentos que circulan en países de ingresos bajos y medios es de calidad menor o falsificado.

Recomendaciones

A fin de ayudar a prevenir la compra de medicamentos que puedan poner en riesgo la salud de las personas, Linares comparte algunas recomendaciones:

  • Comprar en lugares seguros. Los medicamentos deben adquirirse solo en lugares autorizados por la Autoridad Sanitaria, como cadenas de farmacias, boticas y farmacias formales. En ellas debe haber un químico farmacéutico responsable del establecimiento. Es quien brindar orientación sobre el uso adecuado de lo que se adquiera.
  • Observar la claridad de datos en el empaque. Antes de adquirir o ingerir un medicamento se debe verificar que el empaque incluya información clara. Fecha de vencimiento, número de lote y registro sanitario. Estos datos no deben presentar enmendaduras ni evidencia de haber sido adulterados. 
  • Comprobar visualmente el estado del producto. Antes de consumir un medicamento, es necesario observar si contienen algún tipo de residuo o contaminante. Especialmente en el caso de los jarabes, y que las tabletas o cápsulas estén completas y en buen estado.

Celia Linares subraya, además, que la labor del químico farmacéutico es indispensable para garantizar que el paciente cuente con las alternativas terapéuticas más seguras y eficaces disponibles para el tratamiento de su enfermedad, siempre en el marco de lo prescrito por el médico.

Cabe precisar que, según cifras de la Digemid, en enero del 2018 se decomisaron más de 540 mil unidades de medicamentos. Lo cual representaba un incremento del 26% frente a las 400 mil unidades reportadas durante el 2017.

De otro lado, los más recientes informes de la OMS indican que el 21% del total de medicinas falsificadas y de contrabando reportadas en todo el mundo provienen de América.  

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube