Piero Quijano y su reciente exposición: Puerta de Calle se exhibe en las galerías del Centro Cultural Peruano Norteamericano. Piero ha sorprendido al público arequipeño por su estilo irreverente basado en su tratamiento del color.

La representación de una metrópoli como Lima, desordenada, caótica, nocturna, impregnada por colores grises y saturados. Piero ha sabido representarlos a través de sus colores en acrílico.
«Empecé a pintar paisajes de ciudad sin tener en cuenta lo anterior;trataba más bien de denominar o dejar fluir, según el momento, una mas de tinta de colores (…).Quería retratar algo directo, el centro de Lima y su alrededor, hecho de pequeños edificios felizmente anónimos y constantes».
Piero Quijano
Son 4 salas que están ordenadas cronológicamente. Un viaje a un pasado más gris de colores oscuros. La última sala que representa sus recientes trabajos muestra colores más brillantes, entre ellos el fucsia y turquesa. Algo así como una trascendencia y evolución artística de aquel estudiante de economía que se sintió que el arte era algo que debiera intentar contra todo y todos.
Piero Quijano, una trayectoria de 30 años.
Comenzó dibujando (como la mayoría), quizás mientras se encontraba en clases, donde más creció su arte.
Se formó con la reconocida escultora Cristina Gálvez en 1981. Llevó cursos de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Perú y a la vez estudiaba con Leslie Lee. Se fue a tierras tropicales: Brasil. En un choque de costumbres y lugares, estudia en la Escola de Artes Visuais do Parque Laje, con Luis Áquila, Luis ANotnio Noroes, Nelson Augusto y Anna Carolina. Regresa a Lima para terminar estudiando historia del arte en la facultad de Humanidades de la San Marcos.
Una de sus exposiciones más relevantes fue «Prohibido para mayores» (1991), un trabajo que acercaba la mirada de la sexualidad adolescente en la vida cotidiana limeña. Esta exposición fue un trabajo en colectivo que se realizó junto a Paola de Bernardi. Lorenzo y Vicente de Szyszlo, Eduardo Tokeshi.
La exposición estará hasta el 02 de julio en las galerias del Centro Cultural Peruano Norteamericano. Si deseas conocer más del artista puedes darle click aquí: cutt.ly/ciEmih.
Trilogía 2001/Camión Comedor popular 2017 Desayuno 2017 Fútbol de pista 2017 Kiosko Av. Panamá 2017
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube