Esta es la situación en el Valle de Tambo, tras el acuerdo de paro indefinido desde el lunes 15 de julio

Destacados>Informe

Pobladores del valle de Tambo, reunidos anoche en la Plaza San Francisco de Cocachacra, acordaron acatar un paro indefinido a partir del lunes 15 de julio. Es la reacción al otorgamiento de la licencia de construcción de la planta de beneficio del proyecto minero Tía María.

La asamblea tuvo lugar pasadas las 8 de la noche y fue seguida de una marcha. Aunque el número de asistentes no fue masivo, anunciaron iniciar una campaña de apoyo a nivel nacional entre los agricultores y en la región sur, entre los gremios.

Este martes, el presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, Jesús Cornejo, indicó que hoy se reunirán con los agricultores para decidir cómo acatarán la medida de lucha.
De igual modo, indicó que la población sostendrá en horas de la tarde una reunión en Deán Valdivia y luego en La Punta de Bombón.

La presidente de la Junta de Usuarios de Mejía La Ensenada, Marilú Marroquín, anunció que esta tarde viajará a Lima. Participará en una reunión nacional de dirigentes agrarios, donde solicitará la solidaridad de todo el gremio con su posición respecto a Tía María.

Asimismo, se ha iniciado la convocatoria para apoyar la paralización desde la ciudad de Arequipa, según se puede ver:

Gobierno regional

Adicionalmente, este mediodía varios dirigentes populares del valle de Tambo, se reunirán con el gobernador regional, Elmer Cáceres Llica. La cita está prevista en la sede del GRA.

Ayer esta publicación apareció en la cuenta del gobernador regional, aunque no ha sido reconocida oficialmente. En cambio si hubo un pronunciamiento rechazando la licencia a Tía María, sin diálogo previo.

Al pronunciamiento de rechazo emitido por la autoridad regional, se sumó el gerente general, Gregorio Palma. Dijo que desde la Presidencia del Consejo de Ministros nunca le comunicaron fecha para instalar el diálogo, como lo había anunciado el presidente Martín Vizcarra. Añadió que el GRA no tiene hasta el momento ningún documento oficial sobre el otorgamiento de la licencia de construcción.

“Creo que están forzando las cosas, sin considerar la postura de la población, creo que el Gobierno nacional debió manejar con más cuidado”.

Gregorio Palma, gerente general del Gobierno Regional de Arequipa

Ministro asegura no había opción

Por su parte, el Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, en declaraciones a la agencia Andina, declaró que al haber cumplido los requisitos, su despacho no podía negar la licencia a Southern Perú.

Estamos en un estado democrático de derecho y estamos obligados como Gobierno a cumplir con la ley. 

Francisco ïsmodes, titular del MINEM

Asimismo dijo que la propia empresa en coordinación con el Gobierno ha decidido que no va a iniciar aún la construcción del proyecto sin antes establecer, en coordinación con el Gobierno, espacios de diálogo.

“Lo que ha faltado durante años es que las partes se puedan escuchar y nosotros como Gobierno marcando el acompañamiento a este diálogo, es dar las garantías que cualquier actividad tendrá que ser respetuosa de la agricultura, el ambiente y las personas”, reiteró.

Pese a estas declaraciones, no hay al momento ningún tipo de acercamiento de los representantes del gobierno nacional con la población o autoridades del valle de Tambo.

Francisco Ísmodes. Foto: Andina

Sobre las promesas incumplidas y la represa para el valle de Tambo que lleva una década en calidad de promesa, señaló:

“Nosotros en estos meses, hemos venido avanzando impulsando proyectos de desarrollo social, por ejemplo, hemos empezado a trabajar en una presa de agua que favorecería a los agricultores de Tambo, que es la presa de Yanapuquio, en donde el Ministerio de Agricultura está avanzando en una licitación a favor de sacar este proyecto adelante”.

Presencia policial en el valle de Tambo

En cambio, se confirmó que se está enviando al valle un aproximado de 700 policías de la Unidad de Servicios Especiales.

En medio de la tensión reinante y con rostros de preocupación, familiares de los efectivos policiales acudieron a despedirlos la noche de ayer.

Aunque este miércoles por la mañana los 8 buses que partieron anoche recibieron la orden de regresar. Al parecer, la filtración de este documento, generó la contraorden.

Aquí se disponía el traslado del personal hacia el distrito de Punta de Bombón. 150 de la Diropesp, 100 efectivos de la Región Policial de Lima, 400 de la Región Policial de Arequipa y 20 de la Dirin. También se ha dispuesto el apoyo de un helicóptero.

Esta mañana la situación en Cocachacra es de normalidad. Las actividades escolares se realizaron sin ningún inconveniente. Igualmente, no se notó la presencia de policías antimotines,

https://www.facebook.com/ElBuho.pe/videos/2339185509628148/

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube