ACT. Gobernador Elmer Cáceres Llica será panelista en la 34° Convención Minera

Noticias>Sociedad

La organización de la 34° Convención Minera invitó al gobernador regional de Arequipa a participar en el evento internacional. Como se sabe, Elmer Cáceres Llica, ha expresado su rotunda oposición al proyecto minero Tía María, en lo que se considera el conflicto social más representativo de ese sector.

Convención minera

Según se informó desde el Gobierno Regional de Arequipa Cáceres Llica, ha aceptado la invitación del Comité Organizador de Perumin 34. El evento se desarrollará del 16 al 20 de setiembre en el Campo Ferial de Cerro Juli.

La autoridad regional realizaría su participación el 19 de setiembre en la mañana. Según voceros del GRA, tocará dos temas: grandes proyectos de inversión minera en la región y la nueva Ley de Minería.

En comunicado difundido este lunes, los organizadores confirmaron la participación.

«El Comité Organizador del PERUMIN 34 saluda que, mediante un comunicado, el Gobierno Regional de Arequipa haya confirmado su participación en el evento pues dicho panel representará un interesante espacio para intercambiar ideas a favor de Arequipa y las regiones», precisaron.

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

La sesión tendrá lugar en la Cumbre Minera el jueves 19 de septiembre, con la participación de la embajadora de Reino Unido, Kate Harrison, quien ha cumplido un rol fundamental en el desarrollo de infraestructura para la reciente edición de los Juegos Panamericanos Lima 2019. La Convención Minera reúne a miles de ejecutivos del sector cada dos años.

Nueva Ley de Minería

La propuesta de una nueva ley está siendo elaborada conjuntamente por los gobernadores de la Mancomunidad Regional del Sur. Según anuncios, sería presentada el próximo 28 de agosto, en Tacna. Esto, luego que no se pudiera culminar el borrador para el 14 de agosto, como estaba anunciado.

El acuerdo adoptado en julio, en el Cusco, fue comunicado al presidente Martín Vizcarra en la reunión del 24 de julio en Arequipa. Luego, el mandatario lo anunció en el mensaje a la nación del 28 de julio. Y tiene que ver con la serie e conflictos mineros que se presentan en todas las regiones del Sur.

Por su parte, sectores empresariales se han pronunciado en contra de estos cambios. Entre ellos, el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima. 

La Ley General de Minería, vigente desde 1992, ha registrado impactos positivos en la economía peruana. Un claro ejemplo es el despegue del producto bruto interno (PBI) del sector minero el cual creció en 3,6 veces durante el periodo 1993 a 2018. En estos 26 años, el sector apenas registró caídas mínimas de 0,9% y 1,3% en el 2014 y en el 2018, respectivamente.

César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube