Buenaventura: Trabajadores de minera denuncian ilegales contrataciones

Ciudad>Empresas

Los despidieron por reclamar, denuncian. Fidel Reginaldo Enriques, secretario de Defensa de la Federación Nacional (Fentecamp), dijo que a raíz de solicitar a la empresa Buenaventura la contratación legal de los trabajadores, que en su mayoría llevan más de 10 años laborando, se comenzó a despedirlos periódicamente y en grupos reducidos.

Buenaventura

El meollo del asunto radica en la contratación, debido a que estos trabajadores que suman aproximadamente 550, fueron contratados hace más de 10 años. Pero no por la misma empresa Buenaventura, sino por empresas de servicios tercerizados.

Sin embargo, sus funciones dentro de la minera no correspondían a la que realiza el personal tercerizado, sino eran las mismas que ejecutaba el personal principal. Es decir, trabajos de explotación minera, operadores de maquinaria, perforistas, ayudantes perforistas, etc.

A raíz de esas irregularidades, la Fentecamp presentó una solicitud a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) explicando el caso de la mina Buenaventura. Exigieron su contratación como personal principal, con el objetivo de acceder a los beneficios de la planilla.

Los hechos comenzaron en noviembre del 2018, cuando se presentó oficialmente la solicitud a la Sunafil. A raíz de eso, Buenaventura comenzó a ponerles fin a sus contrataciones con empresas tercerizadas, dejando consecuentemente sin trabajo a los obreros.

https://elbuho.pe/2019/09/tia-maria-directivos-de-southern-se-reunieron-7-veces-con-ministro-ismodes/

Algunos de los perjudicados comentaron que cuando se les despidió, se les otorgó una cantidad de dinero mínima, como liquidación. Los despidos se hicieron en grupos de entre 30 a 50 personas. Actualmente más de 350 trabajadores se encuentran sin laborar.

La respuesta de la Sunafil a la solicitud de la Fentecamp, fue declarar “desnaturalizado” el proceso de contratación de la minera.

Consecuencias por trabajo en Buenaventura

Incluso los protestantes se quejaron de que muchos están presentando tos y dificultad para respirar. Estos síntomas son indicios de enfermedades que se dan a raíz de los minerales que ingiere el organismo en el proceso de explotación de la mina, mayormente neumoconiosis.

Por ello han solicitado una entrevista con el gerente regional de Trabajo. En ella expondrán el problema, esperando recibir el apoyo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

De no obtener el compromiso de la reincorporación de todos los trabajadores, anunciaron que mañana comenzarán una huelga indefinida. Pero si no es atendida durante los próximos días, se radicalizará.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube