¿Imaginas poder ver cómo funciona el cuerpo humano en una simulación real en clase de anatomía? Gracias a la alianza que hizo el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Arequipa con Microsoft, será una realidad para los alumnos de este colegio. Esto permitirá abandonar la tiza y la pizarra para empezar a usar la tecnología como herramienta de enseñanza al 100%.
El convenio contempla la implementación de tecnología de Microsoft para la Transformación Digital en Educación y una serie de capacitaciones para los docentes. Al momento se han capacitado durante 2 meses a 64 docentes en el uso de estas herramientas tecnológicas. Además, 11 docentes han sido empoderados como “innovadores expertos”.
Como parte de esta primera etapa, su plan es extender estas herramientas a toda la red COAR. Por eso, también fueron capacitados docentes del COAR Madre de Dios, COAR Cusco, Colegio Mayor de Lima, COER Ica y COAR Moquegua. Posteriormente, esperan expandir este modelo de educación básica regular a nivel nacional.
Cecilia Jarita, directora del COAR Arequipa, dijo que el objetivo de este convenio es dotar a los estudiantes de competencias digitales para el futuro. Por lo que ahora el colegio tiene una certificación internacional de Microschool. Añadió, que va a ser una oportunidad de aprendizaje nueva para los estudiantes.
“Eso es lo más importante acercar a los chicos con el uso de la tecnología a tener un aprendizaje experimental”
Cecilia Jarita, directora COAR Arequipa
COAR en Majes
En cuanto a colegio de Bello Horizonte en Majes, informó que la próxima semana instalarán los servicios básicos de agua y desagüe.
Además, informó que lograron el apoyo de la Municipalidad de Vítor para asfaltar dos cuadras que corresponden a la entrada del colegio. La inversión para la construcción del colegio asciende a 70 millones y alojará a 300 estudiantes con posibilidades de una expansión.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube