Bullying: Estudiantes desarrollan proyecto para reducir acoso escolar

Ciudad>Educación

Estudiantes del cuarto de secundaria del colegio Life School realizaron un proyecto para la sensibilización y prevención del bullying o acoso escolar en su institución. El proyecto fue desarrollado con la asesoría de docentes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP)  y ganaron el concurso “Promoviendo una Cultura de Paz” que organiza esta universidad.

Bullying
El equipo Sisa Sayani del colegio Life School.

“Los conflictos son connaturales en los seres humanos y sus relaciones, pero cuando no son abordados de la forma correcta, se convierte en violencia”

María Elena Ortíz Ramírez, docente del Departamento de Psicología de la UCSP

Además, señaló que este proyecto se centra principalmente en el acoso y el bullyng psicológico que ocurre en las aulas, como discriminación racial o económica. También dijo que el acoso es una de las formas de violencia que más afecta a los estudiantes y es importante prestarle atención a este problema de salud mental.

Proyecto contra Bullying

Los estudiantes presentaron un proyecto que constaba de 7 actividades que realizaron en un plazo de tiempo dado, con el objetivo de sensibilizar a sus compañeros sobre el acoso escolar. Luego, dos de estas actividades se convirtieron en permanentes dentro de la institución.

Tienen un ánfora denominada “Súmate”, donde introducen sus situaciones de acoso o bullying y las tratan en asambleas todos los lunes. Es aquí donde buscan solucionar los conflictos que se presentan en el aula.

“No ha sido fácil lograr transmitir un mensaje de prevención y que se entienda que hay límites, que la agresión no es juego”

Estudiante Andrea Ree Esquivel

Ella es parte del equipo Sisa Sayani (ave que renace en quechua), junto a Sebastián Mendoza, Leonardo Durand y Marco Ortiz. Los capacitaron por docentes del Departamento de Psicología de la UCSP bajo la metodología de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos)

II Edición del Concurso

Así, la segunda edición del concurso «Promoviendo una Cultura de Paz» será del 5 a 12 de octubre. Entonces, se llevarán a cabo talleres en los que los estudiantes trabajarán con docentes, psicólogos de colegios y sus padres. Finalmente se informó que el año pasado convocaron a cerca de 60 escolares de 14 instituciones. Este año esperan un número similar. La convocatoria es abierta.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.