TC: Candidatos tienen antecedentes de violación, secuestro, extorsión

Noticias>Nacional

La actual crisis política que atraviesa el país, principalmente por la acelerada elección de 6 de 7 integrantes del Tribunal Constitucional (TC), alcanzó su clímax esta mañana. El premier debió irrumpir en el pleno del Congreso para presentar la Cuestión de Confianza y frenar la cuestionada elección. No obstante, se procedió a la elección de un magistrado.

TC

Previamente, El Comercio publicó los antecedentes de los 10 candidatos en carrera para reemplazar a los 6 magistrados del TC.

1. Wilber Medina

Asumió la defensa legal de expresidente Alan García. Wilber Medina no tiene afiliación política, sin embargo fue candidato al Congreso en 2016 por la alianza entre Apra y el Partido Popular Cristiano (PPC). El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén propuso su candidatura.

Registra 14 denuncias en el Ministerio Público. Cinco denuncias se encuentran archivadas por presuntos delitos de falsificación documentaria, falsa denuncia y usurpación. Otras denuncias son por estafa, apropiación ilícita, robo, tráfico de influencias y extorsión. En agosto pasado fue acusado por supuesto delito contra la administración pública.

2. Ernesto Álvarez Miranda

Fue integrante del TC en el periodo 2007 – 2014. y llegó a presidirlo. El parlamentario Clayton Galván, de Cambio 21, lo propuso como candidato. Estuvo afiliado al PPC entre el 2015 y el 2019.

Una de las seis denuncias que Ernesto Álvarez tiene registradas en el Ministerio Público es por el cargo de difamación. Otras son por presunta corrupción en 2014 y dos por presunta violación sexual y secuestro en 2016.

3. Carmela de Orbegoso

Su candidatura al TC fue a propuesta del parlamentario de Fuerza Popular Luis Galarreta. Fue denunciada en 2011 por “faltas contra las personas, faltas contra el patrimonio y daños materiales”. Interrogada declaró que “hay denuncias que son hechas por mala fe de personas gratuitamente”. “[Mi] línea de vida es siempre la amabilidad […] a menos que me falten el respeto como mujer”.

La imputación, en registros fiscales más recientes, es del 2018 por presunto delito de lavado de activos. Un segundo cargo se dio por supuesto fraude procesal en 2016.

4. Francisco Morales Saravia

La candidatura fue a propuesta del parlamentario Javier Velásquez. Registra tres denuncias a nivel fiscal. Dos cargos fueron archivados por abuso de autoridad en 2015, otro cargo por corrupción, en 2014.

5. Roberto Acevedo

Fue propuesto por el presidente del Congreso, Pedro Olaechea. Tiene cuatro cargos en su contra como prevaricato y violación de la libertad de trabajo. Pertenece al grupo de magistrados que en 1992 fueron sacados del cargo por el gobierno de Alberto Fujimori.

6. Manuel Sánchez-Palacios

El candidato fue propuesto por Víctor Andrés García Belaunde. Registra una denuncia en archivo definitivo por los cargos de prevaricato y corrupción. Fue presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

No se encontraron denuncias ni antecedentes judiciales o policiales contra los candidatos Delia Muñoz Muñoz, Gonzalo Ortiz de Zevallos, Carlos Hakansson y Milagros Campos Ramos.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube