Al haberse iniciado el cuarto trimestre del año fiscal 2019, una revisión del ranking MEF muestra a los gobiernos regionales que lideran la ejecución de inversiones 2019. La región Arequipa se encuentra en el puesto 14 con 33.5% de ejecución de sus inversiones.
En primer lugar está Ucayali con 59.6%, Lambayeque (48.5%), Madre de Dios (46.1%), San Martín (41.7%), Apurímac (41.1%) y Junín (40.1%). Así informó Anthony Moreno, docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, quien se basa en información del MEF.
Según el especialista, hace exactamente un año, el total de gobiernos regionales ya había ejecutado un 33% de su presupuesto (ahora van por el 32%). Asimismo, para el tercer trimestre del 2015 (año comparable por también haber sido el primer año de gobierno regional), los gobiernos regionales alcanzaban el 45% de ejecución.
Esta eficiencia decreciente, no es propia sólo de los gobiernos regionales, como Arequipa; un análisis rápido muestra que es la tendencia en todos los niveles de gobierno. El desempeño en la ejecución de inversiones cae sostenidamente desde fines del 2016 en comparación al periodo anterior.
Anthony Moreno observó que estos porcentajes esconden realidades que se deben considerar. Por ejemplo: la mitad del desempeño de Ucayali (el primero) se explica por sólo dos proyectos de los más de 110 que tiene presupuestados: el Hospital Regional y la carretera Neshuya-Curimaná.
De similar manera, la ejecución de Lambayeque (el segundo) se explica por el pago mensual a una concesión (pago por operar). Caso contrario son Madre de Dios y San Martín, cuyos desempeños obedecen más a la gerencia de una cartera más amplia.
Arequipa por debajo de Cusco, Puno y Tacna
En base a cifras oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas, Moreno sostiene que el gobierno regional de Loreto tiene un avance de 39.9, Huánuco (37.2%), Pasco (36.9%), Moquegua (36.3%). Le sigue Tacna (35.5%), Puno (35.4%), Cusco (35.3%), Arequipa (33.5%), {Áncash (31.9%), Amazonas (25.5%), Cajamarca (25.3%) y Ayacucho (23.6%).
Finalmente, el ranking lo cierran: Lima (23.3%), Huancavelica (22.8%), Tumbes (22.3%), Ica (21.6%), Pura (21.2%), Lima Municipalidad Metropolitana (20.2%), La Libertad (19.6%) y Callao (8.8%).
Para el especialista, estas cifras sólo refuerzan lo evidente: estamos ante un gran problema general de gerenciamiento de las inversiones, no sólo atribuible a los Gobiernos Regionales. Existen excepciones honrosas, pero en su conjunto, el Estado tiene pendiente el gran reto de saber concretar proyectos de inversión.
La práctica internacional demuestra que se requiere de liderazgo real de una entidad pública que asuma el reto y guíe a todos, así como de creación y/o fortalecimiento agresivo de capacidades humanas.
También, de un marco legal ágil en inversiones, presupuesto público y, sobre todo, contrataciones, que permitan la utilización eficiente de herramientas modernas de gerencia como estándares PMBOK o PRINCE2, PMO, fast track, modelamientos colaborativos, unidades de cumplimiento, entre tantos otros.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube