Luis Nava: Barata le entregó dinero a Alan García dentro de loncheras

Destacados>Informe

Por Gustavo Gorriti y Romina Mella (IDL – Reporteros)

«Un dramático evento tuvo lugar dentro de los muros del penal Castro Castro el 25 de septiembre pasado. Luis Nava Guibert, ex secretario de la Presidencia de la República durante el segundo gobierno de Alan García y hombre de confianza de este, hizo una detallada confesión sobre, en sus palabras, las “entregas de dinero de parte de Jorge Barata a Alan García desde el 2006 hacia adelante”.

Alan García

La confesión de Nava fue efectuada en una diligencia en la que intervino su abogado, Raúl Noblecilla Olaechea; el representante de la Procuraduría Pública Ad Hoc, Rodrigo Zegarra Cajo; y los fiscales del Equipo Especial del Ministerio Público, José Domingo Pérez y Meryl Huamán Altamirano.

IDL-Reporteros consiguió una copia del extraordinario documento, cuya abundante y pormenorizada información cambia de manera fundamental lo que se conocía hasta ahora sobre la relación entre Jorge Barata y Alan García y revela, a través del testimonio de quien presenció no solo los numerosos pagos que el ex representante de Odebrecht en el Perú habría efectuado al entonces presidente García, sino el detalle, la forma y circunstancia en que fueron realizados.

Esta es la reseña documentada de lo que dijo Nava sobre Alan García:

Luis Nava refirió haber conocido a Jorge Barata en la “oficina del local de campaña ubicado en la avenida Paseo de la República, cerca al local de Radio Programas del Perú. Era el local de campaña del Partido Aprista”

Nava dice haber visto a Barata “en la sala de recepción, yo no lo conocía, no sabía quién era, y mi oficina quedaba cerca de esta sala, estábamos ubicados en el primer piso. La oficina de Alan García Pérez estaba en el segundo piso. Lo que vengo indicando ha ocurrido entre abril o mayo del año 2006”. Según Nava, Barata vio a García “entre cinco a seis veces en el local de campaña del Partido Aprista mencionado, generalmente en las tardes, a las cinco de la tarde”.

Cuestión de loncheras

Barata es descrito así por Nava: “… era un hombre elegante, de corbata y zapatos finos y cargaba una lonchera de alimentos tipo escolar”. 

La primera vez, Nava dice haber pensado que la razón de que un “hombre de esa elegancia llevara una lonchera con su almuerzo” podía deberse a que “era un hombre enfermo y que llevaba una dieta especial; siempre que Jorge Barata iba al local de campaña iba con una lonchera”.

Poco después, según su confesión, Nava se enteró del tipo de alimento que contenían las loncheras.

Alan García

Jorge Barata y Alan García en la inauguración de la Línea 1 del Metro de Lima. (Foto: Andina)

“Tengo conocimiento” dijo el ex secretario de la Presidencia, “que Jorge Barata en el año 2006 en el local de campaña le entrega a Alan García entre cinco o seis loncheras de sesenta mil dólares (US$60,000.00) aproximadamente.

Nava se refiere luego a las siguientes entregas que Barata hizo a partir de diciembre de 2006: 60 mil dólares el 31 de diciembre de 2006; 600 mil dólares el 6 de abril de 2007; 20 mil dólares el 27 de septiembre de 2007. 

El ex alto funcionario de Palacio dice tener “conocimiento que esas entregas se las hizo entrega [sic] al presidente Alan García Pérez en las loncheras o maletines cuando visitaba el Palacio de Gobierno, incluso en una de esas entregas le regaló a Alan García un rolex y un PetitFellipe [sic][ probablemente se refiere al reloj suizo Patek Phillippe]” y añade que “para mí nunca me ha dado dinero y de las entregas anteriores nunca me las entregó a mí”.

Sin embargo, Nava reconoce haber recibido de Barata un maletín destinado para Alan García, en la casa del ex secretario de la Presidencia. Nava dice que “le pregunté a Jorge Barata qué había y me dijo que era un poco de dinero para Alan García y que era un negocio que había hecho con él y que este último lo sabía”. Añade que “no vi ni conté el dinero porque el maletín tenía clave y Jorge Barata me dijo que el Presidente sabía la clave […] El maletín entregado por Jorge Barata yo se lo entregué al ex Presidente Alan García en Palacio de Gobierno”.

Alan García

Nava también menciona que Barata, “en una ocasión entregó una mochila a mi hijo, José Antonio Nava Mendiola, y le dijo que era dinero, pero mi hijo nunca lo vio ni le dijo el monto, y que era para que yo se lo entregara a Alan García Pérez”.

El ex secretario de la Presidencia indica haber observado “a Jorge Barata nuevamente con las loncheritas o con maletín que se los entregaba al presidente Alan García Pérez y cuando Alan García hacía algunos pagos sacaba de las loncheras”.

Solo o acompañado, Barata visitó a García, según testimonia Nava “hasta en 19 veces en Palacio de Gobierno […] En esas reuniones mencionadas, yo como Secretario de Palacio de Gobierno, observaba que Jorge Barata portaba o llevaba siempre con un maletín o lonchera indistintamente”.

Según recuerda Nava, Alan García le dijo en una ocasión que “él tenía con Jorge Barata una palabra clave que solamente ellos dos sabían, y que si uno de ellos la mencionaba significaba que quería hablar en privado”.

“Yo observaba a Jorge Barata ingresar conjuntamente con el Presidente al Despacho del Presidente Alan García Pérez que quedaba al costado de la Sala donde se reunían y dejaba al terminar de conversar discretamente la lonchera o el maletín que portaba en el piso o encima del escritorio y luego se retiraba. Yo he observado en más de una ocasión cuando entraba, después, a despachar con el presidente Alan García Pérez, que este recogía la lonchera o el maletín dejado por Jorge Barata, y lo guardaba en sus cajones o lo dejaba debajo del escritorio, y cuando quería hacer algún gasto con dinero en efectivo sacaba de los cajones donde se encontraban las loncheras o el maletín”.

Luis Nava

No siempre el dinero salía de las loncheras. Según Nava, García le “solicitó” que le pidiera a Barata que “de su cuenta le entregara US$ 20,000 … para gastos que tenía que hacer el propio García Pérez por su cumpleaños”. Eso ocurrió en mayo de 2008. Nava recibió, según atestigua, el dinero y lo entregó a García. Dos mil dólares de esa suma fueron destinados, según el testimonio, “para comprar licores y otras cosas para el cumpleaños del 23 de mayo”.

Cuenta en el extranjero

La versión de Luis Nava sobre la cuenta que abrió Miguel Atala en la Banca Privada de Andorra, la cual, según confesó este, fue para recibir dinero (un millón 312 mil dólares) que fue luego entregado a Alan García, contradice el testimonio de Barata. Nava sostiene que yo nunca le hablé a Miguel Atala de Jorge Barata, porque yo nunca los presenté. Afirma que es falso que él hubiera chantajeado a Barata indicándole que sabía de las coimas pagadas por Odebrecht a Toledo. Sostiene que “el señor Jorge Barata jamás me ha dado un centavo […] me ha visitado en dos ocasiones, el 13 de setiembre de 2006 y el 21 de noviembre de 2007, en la Secretaría General del Despacho Presidencial”

En general, a lo largo de su declaración, Nava trata de refutar a Barata, indicando que este “busca acusarme”. Sobre la plata de la cuenta en el Banco de Andorra, Nava menciona que “Jorge Barata dice que la plata es de Luis Nava, Miguel Atala dice que la plata es de Alan García”. Lo cierto es que hay discrepancias en las confesiones que exigirán un análisis riguroso para determinar quién dijo la verdad y quién no. Algo se sabe ya.

Luis Nava

Luis Nava y Miguel Atala en una exposición. (Foto: Asia Sur)

Casas y terrenos

En su testimonio, Nava describe “las adquisiciones que realizó Alan García Pérez con el dinero entregado por Jorge Barata”. La información que aporta es totalmente nueva.

Según la declaración de Nava, Alan García compró, después de su Gobierno, “un terreno, entre los años 2012 o 2013, en Las Casuarinas ubicado en la Calle El Arenal, al costado del Predio número 250 […] Alan García Pérez me llevó a ver el terreno, también llevó a mi hijo, José Nava Mendiola, y al Ingeniero Luis Lui, quien fue al terreno a medir porque había una piedra que había que dinamitar”.

Nava continuó, según confiesa, participando en los movimientos transaccionales del terreno de Casuarinas: “En una oportunidad, Alan García Pérez me entrega la minuta compraventa por el terreno, y me dice que la minuta se firmó y se dio US$ 250,000.00 Dólares Americanos, más un pago oculto o clandestino de US$ 500,000.00 aproximadamente. Yo me encargué por su indicación de hacer la gestión con el Banco Continental para hacer un préstamo para la construcción en el terreno, siendo atendido por un alto funcionario de dicho banco de nombre Guillermo José Arana Lara”.

Nava refiere haberse entrevistado con el funcionario, “hasta en dos oportunidades, para tratar del tema del préstamo para Alan García y, el funcionario me señaló que el Banco iba a tasar el terreno […] Yo he entregado la minuta de compraventa del terreno y otros documentos a Guillermo Arana. Alan García me indicó que el vendedor era Jaime Carbajal o una compañía de este, quien era dueño o accionista de la librería Crisol”.

Nava pudo hacer esas gestiones porque desde 2003 fue apoderado de García para gestionar créditos bancarios, comprar inmuebles y cobrar contratos. 

El proceso abortó, empero, cuando Alan García “se desistió del préstamo para la construcción en el terreno por el escándalo de Alejandro Toledo en el caso de Ecoteva y la investigación en la Megacomisión en el Congreso, y me pide a retirar la minuta del Banco Continental pero no logré retirarla del Banco”.

Luis Nava

De acuerdo con Registros Públicos, en noviembre de 2006 –cuatro meses después de que García asumiera la presidencia– Jaime Carbajal y su esposa, María Elvira Díaz, compraron el terreno de mil 757 metros cuadrados (el sublote 9-D de la manzana F) en la urbanización Las Casuarinas, en Surco, por un monto de US$200 mil dólares, a la empresa Las Casuarinas de Monterrico SAC. 

Alan García

Cuatro años después, Carbajal y su esposa le vendieron el predio a la compañía Mak Jai SAC, representada por Moisés Ackerman Krikler, por un monto de US$280 mil.

Alan García

En marzo de 2013, Mak Jai SAC vendió el terreno a los esposos Giuseppe Franco y Raquel Levy por US$480 mil. Apenas siete meses después, el lote fue vendido por US$500 mil al matrimonio conformado por Salomón Carlos Manzur Tirado y Arabell Iliana Ventura Rodríguez.  

La casa en “Los Cocos”

Al continuar con la “información señalada sobre las entregas de dinero que ha hecho Jorge Barata al ex presidente Alan García Pérez y el destino o la ruta del dinero”, Nava aporta otra información nueva e importante.

Nava indica que durante la presidencia de Alan García, este “me comentó sobre la propiedad que compró a nombre de su pareja, Roxanne Cheesman. La propiedad se encuentra ubicada en la playa del balneario “Los Cocos”en Asia. […] Tengo conocimiento sobre la propiedad antes mencionada porque era amigo de García Pérez y de Roxanne Cheesman. En un determinado año que no puedo precisar, Alan García Pérez comentó a mi hijo José Antonio Nava Mendiola que iba a modificar su casa de playa, demoliendo o tumbando la construcción y construir un sótano”.

Luis Nava

La casa de playa de Roxanne Cheesman en Los Cocos, en el balneario de Asia, en el kilómetro 98 de la Panamericana Sur.

IDL-Reporteros ha podido corroborar que esta información es correcta.

El 11 de diciembre de 2008, Cheesman compró una casa (lote 3, manzana C) en la playa Los Cocos, en el balneario de Asia, con un área de más de 200 metros cuadrados.

Alan García

Plano de la casa.

Cheesman pagó US$120 mil por la propiedad a los esposos Raúl Villavicencio Pedraza y María Gabriela Bedoya Camere, a través de dos cheques de gerencia del Banco Interamericano de Finanzas (BIF) de US$60 mil cada uno. 

El 12 de diciembre de 2008, el ‘Club Los Cocos’ reconoció a Cheesman como socia número 90. De acuerdo con documentos, pagó 42 mil soles de cuota de ingreso.

Alan García

Universidades y operaciones

En el proceso de “complementar la información sobre las entregas de dinero que ha hecho Jorge Barata al ex presidente Alan García Pérez y el destino o la ruta de ese dinero”, Nava indica que Alan García le “comentó que sus tres hijos Alan Raúl, Luciana y Gabriela del Pilar García Nores estudiaron, durante dos o tres años, en el extranjero en universidades privadas con un costo aproximado de $60,000 (sesenta mil y 00/100 dólares norteamericanos anual, aparte de todos los gastos en el extranjero cada uno”

Luis Nava

Entrevistado por IDL-Reporteros, Alan García Nores indicó que “yo fui becado por la Universidad de Nueva York. Fui becado con el 76%. Por ende, el único pago que le hice a la universidad fue de 11 mil dólares, y los pagué yo con un préstamo del Banco de Crédito. Mi esposa y yo sacamos un préstamo, con eso pagamos el costo de vida y la matrícula”, indicó García Nores, quien señaló que ese programa incluía estudios en simultáneo en la Universidad Nacional de Singapur. “La beca de NYU aplicó a los dos. Nunca le he pagado nada a la Universidad de Singapur”.

En el caso de su hermana Luciana, “como era primer puesto de la Universidad de Lima y ha trabajado en el Banco Interamericano de Desarrollo fue becada al 100 por ciento, más el costo de vida, por una beca que se llama Hauser, de la Universidad de Nueva York”, indicó García Nores. Sobre Gabriela, dijo que hizo su residencia en Nueva York. “Los médicos trabajan y eso le vale como residentado. A Ellos les pagan. Gabriela estuvo primero en Washington y luego en el hospital de Manhattan”.

Finalmente, en una anécdota interesante, Nava cuenta sobre la operación que tuvo el cantante Arturo Cavero, el ‘Zambo Cavero” a manos del “doctor Poggy”.[Luis Poggi] “El ex presidente Alan García Pérez me dice que llame al doctor Poggy para conocer a cuánto ascendía la cuenta por la operación del ‘zambo’. […] La factura ascendió a US$ 25,000 […] por lo que el ex presidente García Pérez me entregó, en efectivo en billetes de cien dólares que que el propio García Pérez sacó de sus cajones de su escritorio [sic]. Con ese dinero se pagó al doctor Poggy, pero al poco tiempo se murió el ‘zambo’”.

La confesión de Nava también incluye una descripción detallada de cómo García manejó la obra del tren eléctrico en estrecha coordinación con Jorge Barata a través de varias modificaciones normativas supervigiladas por aquel.

Finalmente, Nava menciona cómo conoció Barata a García a través de Luis Alva Castro, aproximadamente en marzo de 2006. “… Tengo conocimiento que Luis Alva Castro invita a Alan García y a Jorge Barata a una cena en su vivienda, Los Laureles […] San Isidro. Después de la comida, Jorge Barata se retira de la vivienda, y se queda Lucho Alva con Alan García, cuando Alan García se estaba retirando, Lucho Alva le dice: ‘que este maletín te ha dejado Barata’en el maletín, según lo que me comentó Alan García, habían ciento cincuenta mil dólares y que los iba a utilizar a la campaña. Yo logré ver el maletín en la oficina del local de campaña del Partido Aprista Peruano, y me consta que Alan García sacaba plata del maletín para los gastos de campaña”.

Alan García
Odebrecht

IDL-Reporteros contactó a Alva Castro, pero este se excusó de dar comentarios indicando que estaba en una reunión personal.

La confesión de Luis Nava, todo indica, no ha terminado. Las probables réplicas de varios de los mencionados, y la evidente necesidad de profundizar los relatos mientras se corrobora lo dicho, auguran más declaraciones en el futuro próximo.

Con lo dicho hasta ahora, sin embargo, las revelaciones de Nava aportan el testimonio decisivo de un testigo de cargo en el caso Lava Jato y Alan García. Son las confesiones inculpatorias de la persona más cercana y de mayor confianza de García en el manejo de sus asuntos. Su ex secretario general, ex socio y ex apoderado general decidió salvarse y contarlo todo. Todavía no termina de hacerlo, pero con lo que contó en la diligencia en Castro Castro el 25 de septiembre superó largamente el punto de inflexión, marcó un antes y un después y avanzó el caso hacia su esclarecimiento definitivo.»

Un reportaje de IDL – Reporteros https://idl-reporteros.pe/

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube