Así ha caído el apoyo a Evo Morales en sus 13 años en el poder

Noticias>Internacional

Por María Silvia Trigo Moscoso

Especial del diario El Deber, Santa Cruz, Bolivia

Desde que es presidente, el apoyo a Evo Morales ha caído más del 20%. Si bien ha seguido ganando elecciones (y perdido un referendo), la votación obtenida en las urnas a nivel nacional ha ido en picada desde 2008, según los resultados de los procesos electorales que se realizaron desde entonces.

evo morales

En sus casi 14 años al mando de Bolivia, Evo Morales alcanzó un pico máximo de votación del 67,4% (referendo revocatorio del 2008) y el domingo, en las elecciones presidenciales, logró su peor puntaje desde que es presidente: 46% de los votos, según los resultados al 96,6% del cómputo oficial.

Su popularidad en el exterior es mayor pero también ha caído desde 2009, cuando se habilitó el sufragio fuera del país. Si bien en la última elección subió algunos puntos en relación al referendo del 21F, pasó de tener casi el 76% de los votos, a lograr el 59% en 2019.

Evolución del apoyo a Evo Morales en las urnas

Al hombre que ha batido récords de votación en Bolivia le cuesta remontar su popularidad. En el 2008, casi 7 de cada diez bolivianos decidió ratificarlo como presidente, pero once años después menos de la mitad de los bolivianos lo quiere en el cargo.

Mira en este gráficocómo evolucionó el voto oficialista en los procesos electorales a nivel nacional:

A Flourish data visualisation

Los bolivianos que viven en el exterior votan desde el 2009. Ese año, el 75,7% de los electores radicados fuera del país votó por el Movimiento Al Socialismo. Diez años después, lo hizo el 59,8%.

Sin embargo, este no fue su peor puntaje en el extranjero: en el referendo constitucional del 21 de febrero de 2016, el 51,3% de los votantes del exterior validó una nueva postulación presidencial.

En 2009 se habilitaron los comicios solo en Argentina, Brasil, España y Estados Unidos. Por tanto, la comparación solo puede realizarse con esos cuatro países. Su voto más duro está en Argentina, donde el 82% lo apoya y el menor está en Estados Unidos donde este año convenció solo al 15,4% del electorado.

Mira cómo ha sido su apoyo en estos cuatro países.

Argentina:

A Flourish data visualisation

Brasil:

A Flourish data visualisation

España:

A Flourish data visualisation

Estados Unidos:

A Flourish data visualisation

Total del voto en el exterior en los cuatro procesos electorales:

A Flourish data visualisation

Evo Morales participó en cinco elecciones presidenciales y su popularidad fue puesta a prueba en dos referendos.

El político forjado en la lucha sindical no está acostumbrado a perder: solo dos veces fue derrotado en las urnas, la primera en 2002 cuando perdió la elección presidencial por dos puntos frente a Gonzalo Sánchez de Lozada y en 2016, cuando la mayoría de la población le negó la posibilidad de ser candidato en 2019, postulación que luego logró habilitar mediante un mecanismo legal cuestionado por parte de la población.

A 17 años de su primera candidatura a la Presidencia, Evo Morales enfrenta en este octubre el final de una de las elecciones más reñidas: puede ganar la contienda electoral y librarse de ir a la segunda vuelta pero por el margen mínimo.

De confirmarse las cifras al final del cómputo, por primera vez en 14 años Evo Morales gobernará con menos de la mitad del país de su lado.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube