Arequipa: ¿Qué filiales universitarias no alcanzarían licencia de Sunedu?

Destacados>Informe

Según los registros de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), en Arequipa se registran ocho universidades con sede principal en la ciudad. Pero en nuestra región funcionan también las filiales o sucursales de otras universidades.

Arequipa

Estas sucursales son: Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Universidad Alas Peruanas (UAP), Universidad Continental, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, la Universidad Escuela de Administración de Negocios (ESAN) y la Universidad San Martín de Porres(*). Todas son privadas. Entre ellas, 4 obtuvieron su licenciamiento y dos corren aún el riesgo de cerrar sus puertas si no lo logran en un segundo intento.

Según el proceso de licenciamiento institucional, cuando una universidad solicita a Sunedu este trámite, se evalúan e inspeccionan todas las filiales a nivel nacional. Es decir, si se otorga o deniega el licenciamiento, es una decisión que afecta a todas las sucursales.

Universidad Tecnológica del Perú

Esta universidad tiene su sede principal en Lima, es de administración privada y a la fecha cuenta con 71 mil 878 estudiantes a nivel nacional. Obtuvo su licenciamiento el 13 de junio del 2019 por un periodo de seis años, tras demostrar que cumple con las ocho Condiciones Básicas de Calidad (CBC).

La UTP ofrece 63 programas de estudio de pregrado y posgrado en todo el Perú. Tiene filiales en Arequipa, Chiclayo, Chimbote, Huancayo, Ica, Lima centro, Lima norte, Lima Sur y Piura.

Para obtener su licenciamiento, la UTP tuvo que desistir de cinco programas de pregrado y cuatro de posgrado (tres maestrías y un doctorado). Además, incrementó el porcentaje de sus 2 mil 416 docentes a tiempo completo del 4% al 26.6%.

https://elbuho.pe/2019/10/sunedu-estas-son-las-3-universidades-arequipenas-que-podrian-ser-cerradas/

En el tema financiero, la UTP incrementó su presupuesto para los servicios de salud, asistencia social, psicopedagogía, cultural y deportivo. Así, en el 2015 destinaba solo 625 mil soles a estos servicios y ahora, en el 2019, destina 4 millones 300 mil soles.

La UTP tiene 12 mil 436 estudiantes en Arequipa. A nivel nacional, cuenta con 885 aulas, 369 laboratorios de estudio, 3 laboratorios de investigación, 53 talleres y 43 ambientes para docentes.

Arequipa

Universidad Continental

Esta casa de estudios tiene su sede principal en Huancayo. Las sucursales se encuentran en Arequipa, Cusco y Lima. Actualmente ofrece 40 programas (28 de pregrado y 12 de posgrado). Obtuvo su licenciamiento institucional el 11 de agosto del 2018, por seis años.

Arequipa

Su población estudiantil, a nivel nacional, asciende a 24 mil 500 estudiantes y tiene una trayectoria de 20 años de creación. Para obtener su licenciamiento, dio cuenta de 62 laboratorios y 24 talleres en todas sus filiales, a través de la creación del “Plan Estratégico Continental 2017 – 2021”.

Su plana docente cuenta con 839 profesores en todo el Perú, 38 de ellos realizan investigación y el 26% está contratado a tiempo completo.

Respecto al plan financiero también hubieron cambios considerables, el más notorio es el fondo destinado a realizar investigaciones. Es decir, en el 2014 este ascendía a 327 mil 520 soles; en el 2019 se ha incrementado a un millón 409 mil 600 soles.

Universidad Escuela de Administración de Negocios (ESAN)

Esta casa de estudios tiene su sede principal en Lima y fue la universidad número 35 en obtener su licenciamiento institucional, por seis años, el 10 de abril del 2018.

ESAN tiene 54 años de fundación institucional. Actualmente cuenta con seis mil estudiantes a nivel nacional, distribuidos en 28 programas que ofrece (11 de pregrado y 17 de posgrado).

Durante el proceso de licenciamiento, se pudo comprobar que la casa de estudios cuenta con 14 líneas de investigación y ocho docentes inscritos en el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología (Regina).

https://elbuho.pe/2019/10/razones-de-sunedu-para-negar-licencia-a-la-universidad-ciencias-de-la-salud/

El Consejo Directivo también destacó la presencia de un «Fab Lab», que es un laboratorio de fabricación digital y diseño 3D, acreditado por Concytec. En consecuencia, se recomendó a la universidad contratar más docentes investigadores en pregrado, pero se le otorgó el licenciamiento por su «aporte investigativo».

Universidad San Martín de Porres (USMP)

Opera en Arequipa desde marzo del 2016, actualmente ofrece 12 carreras de pregrado y la Universidad fue licenciada en agosto de 2017. Su promotor es el empresario Jaime Mujica, quien antes de esa fecha conducía la filial de la universidad UTP.

A nivel nacional, tiene 11 campus en Lima y dos filiales en Chiclayo y Arequipa sumando más de 400 000m2 de infraestructura, áreas deportivas y áreas verdes en sus 14 locales.

Su población estudiantil son más de 40 mil alumnos distribuidos entre sus 28 programas de pregrado, 90 de posgrado y 109 de segundas especialidades. Las carreras con mayor demanda son Derecho, Medicina Humana y Ciencias de la Comunicación.

La USMP cuenta con 150 líneas de investigación en sus ocho facultades y tres institutos, además de 119 laboratorios y 71 talleres para los alumnos. Actualmente se encuentra en el puesto 441 del Scimago Institutions Ranking (SIR Iber 2015) de un total de 1451 universidades en Latinoamérica.

Pero también hay sucursales en Arequipa con peligro de cese de actividades, como son:

Universidad Alas Peruanas (UAP)

Esta casa de estudios es una de las más grandes a nivel nacional. Tiene su sede principal en Lima y cuenta con 19 filiales en todo el Perú. Está en: Arequipa, Andahuaylas, Abancay, Ayacucho, Cajamarca, Chiclayo, Cusco, Huacho, Huancayo, entre otras.

Universidad Alas Peruanas

Actualmente se encuentra con un Plan de Adecuación Aprobado, según especialistas de Sunedu, con quienes nos pusimos en contacto. Esta situación quiere decir que no pasó las dos primeras etapas del proceso de licenciamiento. Luego de eso, la UAP presentó un plan de adecuación de 70 tomos que ha sido aceptado por el consejo directivo de Sunedu. Será evaluado para verificar si se ha cumplido o no con subsanar las observaciones de Sunedu.

En caso de que la evaluación sea favorable, Sunedu otorgará la licencia institucional; pero en caso que sea desfavorable, la universidad y todas sus filiales tendrán que cesar sus actividades en un plazo de dos años.

Según datos de Sunedu, esta universidad tiene aproximadamente 60 mil estudiantes en todo el Perú. Ofrece programas de pregrado, Maestría, Doctorado y segundas especialidades en forma presencial y semipresencial.

La universidad cuenta con 55 docentes investigadores registrados en Regina. Su plana docente asciende en total a 3 mil 580 profesores en todo el Perú, 2 mil 531 que trabajan a tiempo parcial y 1 049 que laboran a tiempo completo.

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV)

Esta casa de estudios tiene su sede principal en Puno, con filiales en Arequipa, Ilave y Azángaro. Al igual que la UAP, actualmente se encuentra con un Plan de Adecuación Aprobado.

Luego que no logró superar las dos primeras etapas del licenciamiento institucional, la UANCV fue notificada por el Consejo Directivo de Sunedu el primero de marzo del 2019, indicando que se requiere un Plan de Adecuación para seguir con el proceso.

Arequipa

La fecha límite para que la UANCV presente el Plan de Adecuación fue el cuatro de junio del 2019. Las autoridades universitarias cumplieron con el plazo y actualmente el Plan de Adecuación fue aceptado. En los próximos meses el Consejo Directivo de Sunedu decidirá si se han subsanado las observaciones o no.

Respecto a esta universidad, la poca información que se pudo conocer es que cuenta con ocho facultades en sus diferentes filiales, además de ofrecer programas de pregrado y posgrado.

La Sunedu mantiene en reserva la información de todas las universidades que aún no concluyen con el proceso de licenciamiento institucional.

Al igual que otras universidades que tienen un plan de adecuación aceptado, la suerte de estas dos universidades se conocerá en pocos meses. Según especialistas de Sunedu, en el 2020 se deben terminar de licenciar o denegar la licencia a todas las universidades del Perú.

Estas universidades, al tener su sede principal en otras ciudades, no aparecen en la lista de universidades de Arequipa. Pero como la información lo demuestra, su cierre o licenciamiento, también afectará a universitarios arequipeños que asisten a sucursales en la ciudad blanca.

(*) NOTA DEL EDITOR: Al cierre de esta nota SUNEDU rectificó la información respecto a una sucursal más en Arequipa. Se trata de la Universidad San Martín de Porres, que sí obtuvo su licenciamiento.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.