Sunedu denegó licenciamiento a Escuela de Posgrado San Francisco Xavier

Destacados>Actualidad

A pesar de presentar un Plan de Adecuación a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), la Escuela de Posgrado San Francisco Xavier, Escuela de Negocios SAC, no logró cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) requeridas. Su solicitud de licenciamiento institucional fue denegada.

Con esta resolución la casa de estudios se convierte en la segunda de Arequipa que no logra el licenciamiento del Consejo Directivo (CD) de Sunedu. Inmediatamente queda inhabilitada para llevar a cabo procesos de admisión y deberá cesar sus actividades en un plazo no mayor a los dos años, con un plazo adicional de dos años más para entregar títulos a sus graduados.

La escuela de Posgrado obtuvo en el 2011 la autorización de funcionamiento del extinto Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades (Conafu).

https://elbuho.pe/2019/10/arequipa-que-filiales-universitarias-no-alcanzarian-licencia-de-sunedu/

Según su informe estadístico de ingresantes y egresados, del 2013 al 2019, tiene 163 ingresantes y 52 egresados de maestrías. Además, 17 ingresantes y 11 egresados de doctorados. El socio principal es el abogado excandidato al Gobierno Regional, Javier Ísmodes Talavera.

Deficiencias halladas por Sunedu

Las principales deficiencias encontradas durante el proceso de licenciamiento fueron:

  • La escuela no posee un proyecto institucional articulado y consistente para la adecuada prestación del servicio educativo. Asimismo, se observaron deficiencias en la formulación de los objetivos específicos y desarticulación entre las actividades y los objetivos trazados.
  • No ha logrado implementar sus políticas de fomento y promoción de la investigación. Se presentaron inconsistencias entre las funciones de la estructura orgánica y las políticas de investigación, así como en su gestión y planificación.
https://elbuho.pe/2019/10/sunedu-estas-son-las-3-universidades-arequipenas-que-podrian-ser-cerradas/
  • Ninguno de sus 12 docentes declarados tiene registro CTI-Vitae ni Renacyt, que los acreditarían como investigadores.
  • Durante su solicitud de licenciamiento no se ha podido evidenciar la disponibilidad de los servicios complementarios de forma permanente y con recursos humanos adecuados, por lo cual no se permite garantizar que estos servicios sean parte del servicio educativo.
  • No cuenta con mecanismos ni acciones orientadas a la mejora del seguimiento de sus egresados, tampoco cuenta con un diagnóstico sobre la situación actual y las necesidades de los egresados que permita la correcta priorización de estrategias y acciones.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.