Sudunsa anuncia paro para exigir aumento de presupuesto y homologación

Ciudad>Educación
Sudunsa
Según el subsecretario general, al menos el 80% de docentes pertenecen a SUDUNSA

Este jueves 14, el Sindicato de Docentes de la Unsa (Sudunsa) se une a la paralización a nivel nacional para la atención a su pliego de reclamos. Según Gerber Pérez Postigo, subsecretrario general del Sudunsa, desde inicios de año se envían oficios al Gobierno Central.

“El presidente de la República lo único que ha hecho es comunicarnos el 25 de octubre que el oficio, presentado el 11 de octubre, ha sido derivado al MINEDU para que nos atienda. Ellos nos han citado a una reunión con la DIGESU, quienes nos han dicho que no pueden resolver temas económicos, que le corresponde al Ministerio de Economía, se están tirando la pelota”

Gerber Pérez Postigo, subsecretrario general de SUDUNSA

La preocupación de los docentes es que, a la culminación del año, no se ha considerado un incremento para el sector, en el presupuesto del 2020. Exigencias como un nuevo sistema de pensiones para la docencia, el pago de CTS, la bonificación por 25 y 30 años de servicio, sepelio y luto.

La demanda más fuerte cada año es de la homologación docente, que ya estaba contemplada en la Ley Universitaria de 1983. Como indica Pérez Postigo, no ha habido avances en los últimos cinco años.

“La homologación del sueldo de los docentes al de los magistrados del Poder Judicial, no se viene cumpliendo. En el año 2013 y 2014, se dieron unos aumentos a cuenta de la homologación, pero no se cumple como lo señala la ley; estamos pidiendo que se respete”

Gerber Pérez Postigo, subsecretrario general de SUDUNSA

Presupuesto limitado

Entre los reclamos que se realizan desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP) se encuentra el aumento de presupuesto para universidades públicas. De acuerdo a Pérez Postigo, la Unsa logró el licenciamiento gracias al dinero del canon. Sin embargo, esto no pasaría con otras universidades del país que aún no han sido evaluadas.

“Gran parte del presupuesto es del canon e ingresos propios. Si estuviéramos esperanzados solo en el presupuesto de la República de repente no lo hubiéramos logrado, porque tendríamos limitaciones en ese sentido.

Gerber Pérez Postigo, subsecretrario general de SUDUNSA

El secretario general también afirmó que, si bien la universidad está realizando proyectos e investigaciones, estos no serían posibles sin el Canon Minero. El Gobierno debe garantizar el desarrollo de estas actividades a través del presupuesto estatal.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube