Tercera universidad cerrada en Arequipa por la Sunedu es la Autónoma del Sur

Noticias>Local
arequipa universidad privada autónoma de la salud sunedu licenciamiento

La Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) denegó el licenciamiento institucional a otra casa superior de estudios de Arequipa. Se trata de la Universidad Privada Autónoma del Sur (UPADS).

Según resolución del Consejo Directivo de Sunedu, la universidad no cumplió las Condiciones Básicas de Calidad (CBC). La entidad indicó que encontraron inconsistencias en sus normativas de grados y títulos e instrumentos de planificación. También se cuestionó la política institucional de cara a la investigación, procesos de investigación e inserción laboral de sus egresados.

https://elbuho.pe/2019/10/arequipa-que-filiales-universitarias-no-alcanzarian-licencia-de-sunedu/

La UPADS inició operaciones en Arequipa hace ocho años. Operaba con una autorización provisional del Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades (Conafu). Ofrecían programas médicos relacionados a las Ciencias de la Salud: Tecnología Médica (Fisioterapia y Rehabilitación); Farmacia y Bioquímica; y Enfermería.

Su cierre deja en la incertidumbre a los 644 jóvenes que cursaban sus estudios en la institución educativa. La universidad tiene un plazo de hasta dos años para su cierre. De esta manera, Sunedu ya denegó el licenciamiento a 26 casas de estudios a nivel nacional, y a 3 en Arequipa.

La última en cerrarse es la Escuela de Posgrado San Francisco Xavier, la semana pasada. La primera fue la Universidad Ciencias de la Salud, que tenía 390 alumnos y 55 docentes.

Consecuencias del cese de la Universidad Privada Autónoma del Sur, en Arequipa

Las exigencias en el proceso de cese tras la negativa al licenciamiento son las siguientes:

  • A partir de la notificación, debe suspender de manera inmediata y definitiva la convocatoria a nuevos procesos de admisión y matrícula, en cualquier modalidad.
  • Además, la universidad y/o escuela no puede interrumpir unilateralmente la prestación del servicio educativo durante el semestre o año académico en curso.
  • Luego de la notificación de la denegatoria de licenciamiento, tienen 60 días como máximo para informar a la SUNEDU el plazo de cese definitivo de sus actividades. También deberá remitir la información del estado de matrícula de sus estudiantes. Además, los mecanismos que hayan elegido para continuar sus estudios.
  • Entonces, las instituciones con licencia denegada tienen 90 días para enviar a la SUNEDU la información académica de sus egresadas y egresados, así como de los grados y títulos conferidos. También deberán indicar, en el mismo plazo, si han brindado servicios educativos en programas diferentes a los señalados.
  • Asimismo, deberán informar a la SUNEDU sobre los convenios de traslado de estudiantes a otras universidades licenciadas, en el plazo máximo de 15 días desde su fecha de suscripción.
  • La institución con licencia denegada deberá remitir la documentación que sustente los grados y títulos ya inscritos. Asimismo, la de aquellos pendientes de inscribir en SUNEDU.
  • Luego, la universidad y /o escuela podrá otorgar grados y títulos por un plazo máximo de 24 meses adicionales contados desde la fecha de su cese definitivo.
  • Además, las egresadas y egresados que no hayan obtenido su grado académico en dicho plazo, podrán solicitar el traslado, matrícula y/o convalidación de estudios en otra universidad licenciada que cuente con una carrera similar. Los estudiantes que hayan concluido sus estudios en la universidad o escuela solo podrán obtener su título a través de dicha casa de estudios.
https://elbuho.pe/2019/11/sunedu-deniega-licencia-a-escuela-de-posgrado-san-francisco-xavier/

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube.