Los candidatos al Congreso, David Zapata Lobatón (N°1 en Todos por el Perú) y Cristian Palacios (N°5 en Podemos Perú), acordaron un pacto de “No a la guerra sucia” para estas Elecciones 2020. Sin embargo, denunciaron que el hijo del alcalde de Cerro Colorado, que también está postulando, estaría utilizando los recursos de la municipalidad para su campaña electoral.
Fernando Cornejo, hijo del alcalde de Cerro Colorado, Benigno Cornejo, fue bautizado por Zapata y Palacios como el “hijito de papi”. El joven candidato, de 25 años, fue acusado por sus contendores de utilizar personas, maquinaria y equipos de la municipalidad donde su padre ocupa el cargo de alcalde distrital.
¿Guerra sucia en Elecciones 2020?
David Zapata denunció también que Cornejo habría borrado las pintas de su partido político y colocado encima pintas de APP. La acusación fue ratificada por Cristian Palacios, quien acusa a Cornejo de hacer lo mismo con su propaganda electoral.
Ambos candidatos calificaron el acto como una falta de respeto, indicaron que ellos tienen los permisos de los propietarios de predios para colocar propaganda de su candidatura para las Elecciones 2020. También afirmaron que cuentan con fotografías como prueba de lo que declaran; serán presentadas al Jurado Electoral Especial (JEE) para denunciarlo.
“De hecho que los asesores legales ya están preparando la queja para presentarla al Jurado, pero de manera documentada, con fotografías que demuestren que en el lugar donde está la publicidad del señor estaban antes mis pintas”
David Zapata Lobatón (N°1 en Todos por el Perú)
Por su parte, Cristian Palacios señaló que le parece muy curiosa la inversión que tiene Cornejo.
“¿Cómo un joven de 25 años ya tiene, según sus mismas declaraciones, 10 mil arbolitos para regalar en su campaña? ¿De dónde? ¿Con qué dinero?, o es que ya tiene su biberón y sus propiedades”
Cristian Palacios (N°5 en Podemos Perú)
Según los cálculos de Cristian Palacios, en una campaña electoral para el Congreso, cada candidato tendría que gastar como mínimo unos 40 mil soles y como máximo 100 mil soles. Por su parte, el candidato indicó que todo el dinero saldrá de sus ahorros, que es empresario y que puede costear una inversión de tal magnitud.
Todos por el Perú (TPP) al Congreso
Durante el último día de inscripciones de listas de partidos políticos para las elecciones al Congreso, sucedió un hecho curioso. El partido Todos por el Perú había presentado dos listas, la primera fue el 16 de noviembre por Elizabeth Manrique y la segunda el 18 del mismo mes.
Esta situación habría causado confusión debido a que el Jurado Electoral Especial de Arequipa 1, no podía admitir ambas listas.
El hecho fue aclarado por David Zapata, quien indicó que la primera lista fue presentada por un personero alterno del partido. La segunda lista, que fue finalmente la que se aceptó, fue presentada por el personero legal del partido, quien tiene la responsabilidad de hacerlo.
Zapata indicó que, ante este hecho, el JEE determinó en primera instancia que la primera lista presentada por el personero alterno era inadmisible; hoy se declaró improcedente, es decir, no hay posibilidad de admitirla. La lista formal es la liderada por él.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Subscribe to our newsletter!