Una gran parte del territorio de Arequipa no se encuentra delimitado, especialmente en cuanto a sus fronteras con otras regiones. Los mayores avances sobre límites interdepartamentales se hicieron en los límites con Ayacucho, Apurímac e Ica. No sucede así con las regiones vecinas de Moquegua, Puno y Cusco.
Gisella Santivañez, subsecretaria de Demarcación y Organización Territorial de la PCM, señala que la región Arequipa retomó el trabajo de delimitar su territorio, recientemente. Sin embargo, mientras existan disputas, o peor aún, procesos judiciales, difícilmente podrá sellar sus fronteras.
La funcionaria se reunió con los técnicos de ordenamiento territorial de los gobiernos regionales. A través de la Secretaría de Demarcación buscan que las regiones logren el saneamiento limítrofe para recibir recursos de acuerdo a su territorio.
Situación de las fronteras de Arequipa
Desde que se creó Arequipa como departamento, el 26 de abril de 1822, no se ha definido con exactitud los límites territoriales. Actualmente, los gobiernos regionales vienen trabajando para sanear los límites, el cual podría beneficiar a 113 mil personas asentadas en estos territorios.
Por ejemplo, la colindancia entre Arequipa y Apurímac tiene un 95% del límite acordado por los propios gobernadores. Con Ayacucho se ha llegado a un 30% y un 60% con actas de acuerdo. Mientras que con Ica se tiene acuerdos preliminares suscritos por los equipos técnicos. En cambio, con Moquegua y Puno el proceso se encuentra suspendido judicialmente. Existe en esta zona un conflicto sobre la construcción de una represa. Y en el caso de Cusco, existe un acta de acuerdo técnico.

A nivel interno, solo las provincias de Islay y Caravelí han comenzado a sanear sus territorios, mientras que el resto aún no ha iniciado este trabajo.
La funcionaria señaló que un territorio saneado permitiría que exista una mejor gestión del territorio y los recursos.
Síguenos en nuestras redes sociales: