Sociedad: ¿que piensan las arequipeñas sobre su situación de género?

Noticias>Sociedad

El Instituto para el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica San Pablo presentó el IV Barómetro de la Familia “Estado y opinión de las mujeres en Arequipa”, en el que se recogieron las percepciones de mujeres sobre su situación de género.  

arequipeñas

Fueron encuestadas 780 mujeres residentes en Arequipa Metropolitana y se les consultó sobre temas como la educación, empoderamiento femenino, violencia y conductas de riesgo.

Las arequipeñas encuestadas pertenecen principalmente al nivel socioeconómico C (42%), mientras que los rangos de edad: 18 a 25 años, 36 a 45 años y 56 a 65 años, comparten el mismo porcentaje (19%). El 84% de las mujeres encuestadas profesa la religión católica, el 14% cristiana no católica u otra y solo el 2% es atea o agnóstica. Además, el 38% de las mujeres encuestas estaba casada, un 24% era conviviente y el 23% eran solteras.

https://elbuho.pe/2019/11/arequipa-se-une-a-marcha-por-el-dia-contra-la-violencia-a-la-mujer/

Empoderamiento y toma de decisiones

Entre los hallazgos del estudio, se puede ver en relación a la toma de decisiones, la mayoría son tomadas en pareja: sobre cómo gastar el dinero (67%), el cuidado y la crianza de los hijos (71%) o cuántos hijos tener (79%).

Además, en relación a la libertad personal y toma de otras decisiones personales como estudiar (49%) o trabajar (57%), solo le comunican a su pareja, sin que ésta influya en la decisión. Esto indica qué la mujer, cada vez más, toma decisiones personales libremente, mientras que el hombre sí se involucra en decisiones relacionadas a la familia y el hogar.

Sin embargo, la carga laboral sigue siendo mayoritariamente para la mujer. El 98% de las mujeres siguen realizando las labores domésticas y de cuidado como cocinar, planchar, limpiar y cuidar a los hijos o ancianos en casa.

Esto a pesar de que, según muestran las preguntas sobre empoderamiento, las mujeres consideran que no deben ser las únicas encargadas de estas labores. Además, creen que no deben ser molestadas por sus formas de vestir (60%) y que la sociedad arequipeña aun es machista (88%)

https://elbuho.pe/2019/11/dos-mujeres-asesinadas-en-arequipa/

Educación y vida laboral de las arequipeñas

En este aspecto cabe destacar que la mayoría de mujeres tiene la secundaria completa (30%) o ha cursado la universidad (24%). Asimismo, el 54% de arequipeñas se encuentra laborando, sin embargo, un detalle es que solo el 43% de las mujeres profesionales trabajan en lo que han estudiado.

Las principales razones por las que trabajan las mujeres son: por necesidad económica (48%) y el logro de independencia económica (34%). Además, el 85% de encuestadas refirió que están satisfechas con el trabajo que realizan y el 82% con sus ingresos económicos.

Violencia y conductas de riesgo

Por último, en el tema de violencia y conductas de riesgo, se concluyó que el 58% de mujeres dijo haber sido víctima de violencia verbal y el 33% de violencia física. Estas agresiones provienen principalmente de sus parejas (58%) seguido de sus padres (34%). Además, el 12% de las evaluadas consume cigarrillos, el 34% alcohol y el 1% drogas.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube