Hasta el momento son tres las organizaciones políticas que presentan informes de fiscalización sobre propaganda indebida: Solidaridad Nacional, Alianza Para el Progreso (APP) y Podemos Perú. Sin embargo, son solo Solidaridad Nacional y APP quienes tienen abierto procedimientos sancionadores por parte del Jurado Electoral Especial Arequipa 1 (JEE) que conduce las Elecciones 2020.

Se trata de tres pintas realizadas en el puente San Isidro, a favor de los candidatos Yamel Romero y Giovanna Medina de Solidaridad Nacional. Según el gerente municipal, Daniel Gómez, las pintas no cuentan con autorización de la Municipalidad Provincial.
En el caso de Alianza Para el Progreso, la propaganda electoral se pintó en el cerco perimétrico de la I.E. Ejercito Arequipa, a favor del candidato Fernando Cornejo. La propaganda no cuenta con la autorización del director de la institución educativa, Javier Loyaga, de acuerdo al informe de fiscalización.

Además, APP tiene una denuncia realizada ante el JEE por colocar pintas del candidato Daniel Muñoz Lazo en un inmueble privado, sin autorización. Feliciana Quispe, dueña de la propiedad en la urbanización Alameda Salaverry en Miraflores, pide al jurado retirar la propaganda electoral.
“Si [las organizaciones políticas] no tienen esas autorizaciones se puede abrir un procedimiento administrativo sancionador; en caso se determinara una infracción, se ordena el retiro de la propaganda indebida”.
Edwin Flores Cáceres, presidente del JEE Arequipa 1
Respecto a Podemos Perú, los fiscalizadores encontraron que se están usando los postes de alumbrado público para colocar afiches y banderolas. El jurado derivó a los municipios distritales de Socabaya, Tiabaya, y José Luis Bustamante y Rivero, el retiro de la propaganda electoral.
Fiscalización de campañas
Aunque hasta la fecha no se tienen abiertos casos de entrega de dadivas ni intercambio de favores en el jurado, Edwin Flores indicó que esto puede dar lugar a una sanción.
“Está terminantemente prohibido otorgar dádivas del importe superior a 2 UIT, o sea a 8 mil 400 soles, eso puede dar lugar directamente a la exclusión del partido. En caso de las dádivas que no llegan a 2 UIT, pero sobrepasan estos 12.60 soles, si se advierte que fue indebido, puede haber sanción de multa en primera oportunidad y si hay incidencia, sanción de expulsión”.
Edwin Flores Cáceres, presidente del JEE Arequipa
Asimismo, los detalles están estipulados en la Resolución N° 0079-2018-JNE que aprueba el reglamento para la fiscalización y procedimiento sancionador sobre conducta prohibida en propaganda electoral.
Son un total de 14 fiscalizadores en toda la región Arequipa, pero cinco corresponden al JEE Arequipa 1, quienes se encargan de verificar las irregularidades de propaganda electoral. Además, hay otros dos fiscalizadores que se encargan de revisar únicamente hojas de vida.
Actividades del JEE: Pacto Ético Electoral y Debate Político
Por otro lado, este miércoles 27 se realizará la mesa de negociación para el Pacto Ético Electoral que sería firmado en la primera semana de diciembre. Esta primera reunión se llevará a cabo a las 5 de la tarde en el local de la Universidad Católica Santa María, con la presencia de todos los candidatos.
“Vamos a revisar el contenido del Pacto Ético que se va a formalizar; este siempre ha consistido en la no agresión ni verbal ni física y llevar una campaña electoral limpia”.
Carlos Rodríguez, área de educación del JEE Arequipa 1
Es por eso que Edwin Flores exhorta a los contendientes una participación dentro del marco de las leyes electorales y respeto a los derechos fundamentales.
“Es un compromiso para respetar las reglas del juego, que la campaña electoral se haga en condiciones de limpieza, de transparencia, de mutuo respeto … hemos invitado a las más importantes instituciones de la localidad, tanto públicas como privadas”.
Edwin Flores Cáceres, presidente del JEE Arequipa 1
Acerca del debate político, el presidente del Jurado afirmó que se llevará a cabo durante la primera quincena de enero, pero que aún no definen los detalles de la dinámica.
“Va a ser matemáticamente imposible que los 132 puedan debatir, le pediremos a los partidos que presenten a dos o tres candidatos y discutan sobre determinados temas que nosotros vamos proponer, temas de interés nacional para que los partidos expongan sus puntos de vista”.
Edwin Flores Cáceres, presidente del JEE Arequipa 1
Listas para las Elecciones 2020
Tras la presentación de solicitud de inscripción de 22 listas al Congreso en Elecciones 2020, solo siete consiguieron superar los filtros y se encuentran inscritas. Las primeras fueron el Frente Amplio y Fuerza Popular, mientras que son 15 las listas aún en periodo de tachas.
“Cada partido tiene su propia situación concreta, a medida que los partidos van superando los dos primeros filtros pasan a estar inscritos, pero no todos en la misma fecha porque hay partidos que han presentado correctamente su postulación, por eso ya tienen su resolución de inscripción”.
Edwin Flores Cáceres, presidente del JEE Arequipa 1
El plazo para la resolución definitiva de admisión de las listas es hasta el 3 de diciembre, mientras que la fecha límite para exclusiones es el 27 del mismo mes. Así, éstas son las 7 listas que tienen calidad de inscritas al momento:
- El Frente Amplio Por Justicia, Vida Y Libertad
- Acción Popular
- Avanza País – Partido de Integración Social
- Partido Democrático Somos Perú
- Alianza Para el Progreso
- Frente Popular Agrícola Fia del Perú – FREPAP
- Fuerza Popular