¿Quién es el arequipeño Carlos Ramos? Voto decisivo para liberar a Keiko Fujimori

Destacados>Informe

Desde este lunes el magistrado del TC Carlos Ramos está en boca de todos, ya que generó una serie de sentimientos encontrados. Su voto fue decisivo para que el Tribunal Constitucional (TC) aceptara el Habeas Corpus en favor de Keiko Fujimori y dejara sin efecto la prisión preventiva que el juez Richard Concepción Carhuancho le impusiera, tras aceptar el pedido del fiscal José Domingo Pérez, en octubre del 2018. La decisión fue ratificada luego por una sala superior y por la Corte Suprema, que la redujo de 36 a 18 meses.

Keiko Fujimori

¿Decisivo por qué? No era ningún secreto que, de los 7 miembros del TC, Ernesto Blume, José Luis Sardón y Augusto Ferrero tenían ya su voto dirigido a favor de Keiko. Ellos ya habían votado muchas veces en un sentido coincidente con las cuestiones que el fujimorismo defendía en el parlamento; asimismo favorecieron a personajes ligados a esa tienda.

Pero no lograban la mayoría para liberar a Fujimori, ya que Eloy Espinosa-Saldaña, Manuel Miranda, Marianella Ledesma y Carlos Ramos siempre expusieron su posición distante a la tienda política naranja. Pero es aquí cuando Ramos toma protagonismo, al inclinar la balanza de manera inesperada y polémica para gran parte de la comunidad jurídica, más allá de la impopularidad de la decisión.

A todo esto, ¿quién es Carlos Ramos?

Nacido en Arequipa en 1960, hijo del reconocido historiador puneño Augusto Ramos Zambrano. También fue sobrino materno del ilustre pintor arequipeño Teodoro Núñez Ureta. Sus estudios secundarios los acabó en el colegio La Salle.

Keiko Fujimori

Su carrera se forjó en las dos universidades más importantes de la Ciudad Blanca. Cursó estudios de Literatura en la Universidad Nacional de San Agustín y de Derecho en la Universidad Católica de Santa María, donde logra graduarse en 1984. Luego estudió una maestría en Derecho Civil y bajo la asesoría de Fernando de Trazegnies preparó la tesis «Toribio Pacheco, jurista peruano del siglo XIX», que fue publicada por el fondo editorial de la PUCP en 1993.

Posteriormente gana una beca para estudiar en la Universidad La Sapienza de Roma, Italia, a comienzos de los 90’s. Luego obtiene el doctorado en la PUCP, en 1999 y ejerce la docencia en diversas universidades, tanto nacionales como extranjeras, en calidad de docente invitado. Antes de ostentar el cargo de tribuno del TC, fue director de la Academia de la Magistratura del Perú. En 2014, como magistrado del Tribunal Constitucional, también es designado director General del Centro de Estudios Constitucionales del propio TC.

Entre sus publicaciones, destaca la colección Historia del Derecho Civil Peruano, obra que comprende 12 volúmenes.

Carlos Ramos

En Arequipa mantiene numerosas amistades desde sus años universitarios, tanto entre abogados, como entre intelectuales locales ligados a la literatura y a la bohemia. Por esa razón y por sus logros, fue nombrado Doctor Honoris Causa, tanto por la Universidad Nacional de San Agustín, como por la Universidad Católica Santa María. Además, recibió un premio del Colegio de Abogados de Arequipa, en 2011.

“No estaba muerto, estaba de parranda”

El cargo que Ramos ostenta como miembro del máximo ente de consulta jurídica constitucional; no fue obstáculo para cierto comportamiento que sus propios colegas consideraron impropio y sancionaron.

Y es que estuvo involucrado en un escándalo, luego que el domingo 26 de mayo el magistrado en funciones hizo que la Policía Nacional del Perú desplegara un gran operativo en la ciudad de Trujillo, ante su inexplicable desaparición. Los hechos consignados en el parte policial narran que aquella noche Ramos decidió salir del hotel donde se encontraba, sin informar a su seguridad personal. Tomó un taxi con rumbo desconocido.

https://elbuho.pe/2019/11/keiko-fujimori-tribunal-constitucional-ordena-su-libertad/

La escolta policial se dio un gran susto al no encontrarlo en el céntrico hotel de Trujillo. Ante la importancia de su investidura, la PNP inició una búsqueda exhaustiva en la ciudad.

Durante horas el magistrado arequipeño fue buscado en hospitales, clínicas, postas, e incluso en la morgue central. Los efectivos policiales encargados del amplio operativo logran contactar al taxista que recogió a Ramos del hotel. Es él quien les informa que lo había llevado al nightclub “Scapes”, en el distrito de Huanchaco.

Keiko Fujimori
El nightclub donde fue encontrado Carlos Ramos, el Badany´s cuenta con una reputación nada santa.

La preocupación era mayor ya que se acercaba la hora de partida de su vuelo hacia Lima y los efectivos policiales, tras revisar el local, no ubicaron al magistrado “prófugo”. El operativo policial de búsqueda desplegado en la ciudad recién dio sus frutos a las 4:45 de la mañana, cuando logran ubicarlo en el nightclub «Badany’s».

Los efectivos policiales que lo ubicaron narran que el magistrado se excusó indicando que salió con unos amigos. Constataron que se encontraba bien de salud y fue escoltado hasta su hotel. Como dice la canción, “no estaba muerto…”.

Carlos Ramos
Parte policial sobre despliegue de la PNP para ubicar al tribuno en Trujillo.

Voto decisivo para Keiko Fujimori

El 24 de noviembre, un día antes de decidir su voto, Ramos había declarado sobre el caso.

“Yo no tengo una posición oficial al respecto, que no se busquen motivos innobles cualquiera sea mi decisión, mi decisión no va a ser innoble, basada en causas bajas, va a ser una decisión tomada en base a principios jurídicos (…) “Si más adelante aparecen hechos que confirmen la culpabilidad de Keiko Fujimori, ese no es un asunto que concierne al Tribunal Constitucional”

Luego, según declaró a un diario capitalino, explicó su decisión en el hecho que las condiciones que decidieron la prisión preventiva de Keiko Fujimori habían cambiado. Esto es, que el cierre del Congreso hacía imposible ya la manipulación política y la obstrucción a la justicia.

No consideró, señalan algunos analistas, que las movidas congresales, expresadas en el ya famoso chat de La Botika, no habían sido considerados en el análisis de la prisión preventiva, sino los diversos actos de obstrucción que no tenían que ver con el Congreso.

Un semanario capitalino da cuenta también de su volubilidad a la hora de decidir su voto. En una ocasión habría elaborado hasta tres resoluciones contradictorias sobre el mismo tema. Además menciona otros votos cuestionables de Ramos, como haber evitado que se investigue a Alan García y haber apoyado fallos que favorecen a grandes empresas que no pagan sus deudas a Sunat. Entre ellas, dos universidades con fines de lucro.

En el caso de Keiko Fujimori, sus cambios de opinión no han sido explicados a detalle. La publicación del fallo, el próximo jueves, será solo el inicio de un largo debate en el que la figura de Carlos Ramos parece destinada a empequeñecer.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube