Arequipa es la segunda ciudad más violenta del país según el Observatorio Nacional de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. Con el fin de atender esta problemática, se inauguraron dos nuevos Centros Emergencia Mujer (CEM) en las comisarías de Pampa de Camarones y El Porvenir.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, informó que las comisarías actualmente reciben presupuesto para capacitar a los efectivos sobre los protocolos de la Ley N° 30364, contra la violencia. En este sentido, los CEM en comisarías brindan el servicio de atención y recepción de denuncias las 24 horas del día, durante los siete días de la semana.
Además, los centros contarán con 17 profesionales entre abogados, psicólogos, asistentes sociales y coordinadores. Ellos orientarán a las víctimas de violencia sobre el proceso de denuncia. También realizarán capacitaciones dirigidas a la erradicación de los estereotipos de género en escolares, mujeres y hombres de las localidades.
Gloria Montenegro hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles de gobierno para trabajar por la erradicación de los índices de violencia. Sobre la ausencia del gobernador regional Cáceres Llica a la firma del Plan de Acción al 2021, pidió a retomar de la reunión para su pronta aprobación.
“Los gobiernos regionales deben liderar y dirigir los planes de desarrollo humano … todo lo relacionado a la violencia contra la mujer, niños, niñas y adolescentes, al cuidado del adulto mayor, de la población en riesgo y vulnerabilidad; nosotros invocamos al gobernador regional a liderar, no solamente el trabajo de infraestructura física, sino sobre todo el de desarrollo humano e integral”
Gloria Montenegro, ministra de la mujer y poblaciones vulnerables
Botón de pánico
La ministra también asistió a la presentación del aplicativo Botón de Pánico que el Poder Judicial de Arequipa pone a disposición de las víctimas de violencia. Este sistema es instalado en los teléfonos de las víctimas con medidas de protección para casos de riesgo severo.
En caso de que el agresor no respete las medidas de protección, la víctima debe activar el botón desde su teléfono. Así, la alerta prioritaria será enviada a la comisaría más cercana y Serenazgo. Esto podrá mejorar la efectividad de las medidas de protección, ya que muchos casos de feminicidios sucedieron durante esta fase de la denuncia.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube