Tambo Ruelas: Destino incierto luego de la partida de René Leiva (VIDEO)

Destacados>Informe

El Tambo Ruelas es un lugar donde el tiempo se ha detenido. Es reconocido como monumento histórico de Arequipa, pero no pudo ser restaurado en los últimos años. Sus muros han sido testigos de gran parte de la historia de Arequipa. Por ejemplo, aquí se vieron, por primera vez, Silvia y Mariano Melgar.

Fue lugar de paso de los comerciantes que venían desde Puno, de reposo y de múltiples relaciones. Otros personajes históricos también fueron albergados por sus paredes y representan una época clave en la historia de Arequipa.

Tambo Ruelas
Tambo Ruelas
Fotografia: Erick Rodriguez

«Esta es una propiedad privada, aunque esta configurada como monumento histórico nacional; es uno de los poco edificios que tiene una configuración especial, es decir, es la integración de dos conceptos, la europea y la local. Probablemente quizás este sea uno de los que mejor caracteriza esa arquitectura de los años 40 que se denominó mestiza «

Wiliam Palomino- Gerente del Centro Histórico de Arequipa

El único tambo que tiene esta configuración (un gran patio donde se ponia a descansar a los animales y al rededor se encontraban las edificaciones para el descanso de los comerciantes) es el Tambo Ruelas. El Tambo de la Cabezona originalmente fue un molino de almidón. Mientras que el Tambo del Matadero ya está configurado para ese uso, no existe el gran patio porque se han construido edificaciones. El Tambo de Bronce contiene dos grandes patios que fue adecuado.

Tambo Ruelas, legado de René Leiva

La Municipalidad de Arequipa quiso intervenir este tambo hasta en dos oportunidades. La primera vez se aceptó, con la condición que el espacio sería utilizado por la Municipalidad para realizar actividades culturales, pero no hubo acuerdo entre las familias habitantes del lugar. La segunda vez fue cuando dispusieron poner un precio a la adquisición del terreno.

Hace más o menos 16 años, se intentó comprar el tambo a razón de unos 200 mil soles, cuando el valor de los edificios no era muy significativo como ahora, que han subido de manera exponencial. Ellos pusieron una cifra de 350 mil soles.

Wiliam Palomino- Gerente del Centro Histórico de Arequipa
Rene Leiva
René Leiva
Fotografia: Erick Rodriguez

El Tambo de Ruelas ha quedado huérfano. Quien fue su dueño y cuidador durante las últimas décadas, el señor René Leiva, ha fallecido. Y ahora el destino de esta casona es incierto. Desde los últimos intentos de la Municipalidad para conseguir el terreno, el Tambo siguió al cuidado de René Leiva.

«Yo valoro mucho la participación del señor Leiva, a pesar de no tener muchos recursos y no tener el apoyo de la familia, él realizó muchas gestiones. Alguna vez recibió apoyo extranjero, parte del trabajo para que el tambo se mantenga y no se degrade aún más, fue por él «

Wiliam Palomino- Gerente del Centro Histórico de Arequipa

Palomino insiste en la importancia del lugar donde se encuentra el tambo, un lugar de descanso que es parte del camino inca que se dirigía al Cusco. Y recalca que sería una pena que se pierda este vestigio histórico.

Tambo Ruelas

Ahora, a pesar de su valor histórico, es muy posible que su estructura esté en alto riesgo. Sus bases de madera se van deteriorando, poco a poco. Su restauración es costosa, entonces la pregunta es: ¿está destinado a desaparecer con el tiempo?

Posibles soluciones

La expropiación podría ser una de las soluciones, siempre y cuando la familia no se ponga de acuerdo.

«Otra posibilidad es que se pueda expropiar la propiedad, pero para eso hay que seguir un proceso y la entidad que podría hacerlo es el Ministerio de Cultura. La ley 28296 establece que si el monumento se encuentra en riesgo o peligro de ser alterado por falta de dinero o desinterés de los propietarios el estado, debe asumir (la tarea) de recuperarlo y mantenerlo».

Wiliam Palomino- Gerente del Centro Histórico de Arequipa.

Quienes han tenido la suerte de visitar el lugar sabrán del potencial turístico y cultural que representa el Tambo de Ruelas para Arequipa. Su encanto radica en que ha conservado de manera pura el encuentro de los tampus quechuas y los corrales europeos.

Ese edificio representa el choque de culturas, el más importante de nuestra historia. Esperemos un pronunciamiento del Ministerio de Cultura y también el de la familia.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube