Arequipa entre las 6 regiones con mayor potencial de desarrollo sostenible

Noticias>Economía

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) identificó a seis regiones del país que lideran el camino para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Arequipa

“De las 24 regiones, se encontró que el Callao, Lima, Ica, Moquegua, Tacna y Arequipa presentan un importante potencial para alcanzar los ODS. Es decir, tienen un mejor balance que el resto de regiones

César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

Para este resultado, el IEDEP comparó la situación de las regiones al 2018 respecto a los 17 ODS de la ONU. Se utiliza la metodología que aplica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y  que  generó índices representativos.

ODS de la ONU

Los ODS se componen así:

  • Fin de la pobreza
  • Hambre cero
  • Salud y bienestar
  • Educación de calidad
  • Igualdad de género
  • Agua limpia y saneamiento
  • Energía asequible y no contaminante
  • Trabajo decente y crecimiento económico
  •  Industria, innovación e infraestructura
  • Reducción de las desigualdades
  • Ciudades y comunidades sostenibles
  • Producción y consumo responsable
  • Acción por el clima
  • Vida submarina
  • Vida de ecosistemas terrestres
  • Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Alianzas para lograr objetivos

En ese sentido, los índices establecidos oscilan entre 0 y 100. Este último es denominado “frontera” debido a que representa el mejor resultado posible.

En este contexto, las regiones de la costa sur como el Callao (79,6), Lima (78,9), Ica (78,2), Moquegua (74,7), Tacna (74,1) y Arequipa (73,2), presentan una mayor cercanía a la frontera o área de mayor atractivo para el cumplimiento de los ODS.

Arequipa entre regiones con cumplimiento de ODS

Este grupo de regiones destacan por su alto avance en el cumplimiento de los siguientes ODS: Fin de la pobreza,

  • Hambre cero
  • Educación de calidad
  • Agua limpia
  • saneamiento
  • Trabajo decente
  • Crecimiento económico.

Luego se ubican las regiones de la costa norte, La Libertad (71,8), Lambayeque (69,5), Áncash (63,8), Tumbes (63,4) y Piura (57,6).

Regiones menos preparadas

Por otro lado, hay 14 regiones de la sierra y selva del país que están menos preparadas para alcanzar los objetivos trazados que promueve la ONU. Entre ellas se encuentran Madre de Dios (57,5), Junín (54,0), San Martín (53,7), Ucayali (51,7), Cajamarca (51,1), Ayacucho (48,2), Pasco (47,0), Amazonas (45,0), Huánuco (44,8), Cusco (44,2), Puno (42,1), Apurímac (42,0), Huancavelica (40,0) y Loreto (36,3).

Particularmente, estas regiones obtuvieron menor índice en diez de los 14 ODS evaluadas. Por ende, deben fortalecerse políticas en favor de objetivos como la erradicación de la pobreza y el hambre, servicios básicos como saneamiento, energía asequible, educación, ciudades sostenibles y alianzas.

“Para el IEDEP es importante señalar que de este grupo cinco regiones – Cusco, Puno, Apurímac, Huancavelica y Loreto- poseen la mayor distancia a la frontera; es decir, presentan una brecha de más de 55 puntos para llegar a ser una de las regiones mejor evaluadas en materia de ODS”

César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube