El gobernador regional Elmer Cáceres Llica y el gerente de la Autoridad Regional del Medio Ambiente (ARMA), Carlos Santos, inauguraron la primera electrolinera de Arequipa. El establecimiento abastecerá de energía gratuita a los autos eléctricos y se trata de la primera estación a nivel nacional.
El “primer grifo eléctrico solar gratuito”, como lo bautizó Carlos Santos, está ubicado en la sede del ARMA. Tiene capacidad para cargar un auto a la vez. El proceso de carga puede demorar desde 20 minutos hasta una hora, explicó.
En Arequipa no existe mucha demanda de autos eléctricos. Actualmente solo hay uno que circula por la ciudad, según el gerente del ARMA. Debido a la casi nula cantidad de este tipo de vehículos en la Ciudad Blanca, el Gobierno Regional de Arequipa está buscando aliados y convenios para hacer ofertas de adquisición.
Beneficios de autos eléctricos
En el caso de los estudiantes, existe una promoción para que puedan adquirir motonetas o bicicletas eléctricas de la empresa Eco Rey, que les brindará un descuento del 15% del costo total. Para el público en general que quiera adquirir autos y motonetas eléctricas en la misma empresa, el GRA les otorgará un fondo de 500 soles para la adquisición, señaló el gobernador.
La energía que abastece la electrolinera es generada con paneles solares colocados en el techo del ARMA. Son 12 paneles que tienen una potencia de cuatro kilowatts. Según cálculos del GRA, anualmente llegaría a abastecer ocho mil kilovatios por hora.
Esta energía tiene un proceso que inicia con la absorción de los paneles fotovoltaicos. La energía genera una corriente continua y se dirige finalmente al auto inversor, que permite el consumo de la energía a cualquier hora del día.
El tiempo de vida útil de los paneles es de 25 años. La inversión para 12 de ellos bordea los 15 mil soles y se recupera en los siguientes tres años, después de instalados. Esto permite 22 años libres para ahorrar el consumo de energía.
En el caso de viviendas para dos a cuatro personas, se requiere una inversión de cinco mil soles en paneles solares. El tiempo de vida de estos paneles también es de 25 años y genera un ahorro anual de mil 500 soles.
El gobernador Cáceres Llica indicó que se está trabajando en un proyecto para abastecer de paneles solares a todas las instituciones educativas de la región, a los hospitales y sedes del GRA. El objetivo es que sean instituciones autosustentables con la ayuda de la energía solar producida por paneles.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube