El pasado 31 de octubre, Arequipa fue reconocida como Ciudad Creativa por la UNESCO, junto a otras 66 ciudades del mundo, en una lista donde también se incluyó a Ayacucho. Este título va condicionado al compromiso de que la cultura debe tener preponderancia en las políticas de gestión edil para el desarrollo cultural.

La Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, recibió el reconocimiento debido al legado cultural, principalmente gastronómico, que se transmite de generación en generación como un fenómeno social. Además de la cocina tradicional, son rescatables manifestaciones como la literatura, música, danza, artes plásticas, folclore, entre otros.
Para promover la gestión cultural de estas manifestaciones, el I Congreso de Desarrollo Cultural de Arequipa construirá un plan estratégico de desarrollo para el año 2030. Este tendrá lugar los días jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de diciembre.
Los tópicos del congreso van, desde la discusión acerca de las industrias culturales para el teatro y artes escénicas, a las artes plásticas, danza, música, cine y audiovisuales. Así como industrias editoriales, bibliotecas y promoción de la lectura; y las políticas respecto la difusión de la cultura.
Además, como indican las autoridades, la cultura viva comunitaria es parte del patrimonio de la ciudad. Por lo que se tocarán los temas de multiculturalidad e interculturalidad. Serán incluidos otros temas como educación cultural y enfoque de género en la cultura.
La primera fecha del desarrollo de los paneles se realiza en el Teatro Ateneo. Otros escenarios son el Museo Histórico Municipal, la Biblioteca Pública Municipal y el Museo Santuarios Andinos (UCSM).
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instragram y YouTube