A pocas semanas de las Elecciones 2020, los candidatos al Congreso firmaron el Pacto Ético, para evitar la guerra sucia en la campaña electoral. El presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) de Arequipa, Edwin Flores, encabezó el acto realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín.
El pacto busca que todos los candidatos mantengan una conducta idónea, centrándose los debates en las propuestas legislativas, más no en ataques personales. Además, con este pacto el JEE busca transparentar el desarrollo de los comicios.
El documento suscrito por los postulantes al Parlamento tiene 14 puntos. Entre ellos, descartar violencia y ataques personales, luchar contra la corrupción informando en la hoja de vida los procesos judiciales de candidatos. Además, se les exhorta a utilizar responsablemente las redes sociales para su campaña durante las Elecciones 2020.
En el Pacto Ético también se comprometen a rechazar la discriminación y retirar la propaganda tras concluir la campaña, entre los principales puntos.
Aunque no existen sanciones directas por no cumplir con alguno de los puntos del Pacto Ético, habrá un Comité Ético Electoral, que evaluará la conducta de los candidatos. Con esta firma también se busca que las elecciones se realicen con la normalidad y reducir las denuncias por campaña sucia.