Arequipa: el PBI de la región presentó crecimiento de 2,3% el año 2019

Noticias>Economía

La economía de la Macroregión Sur crecería 2,5% al cierre del presente año, con lo cual acumularía 10 años de crecimiento continuo, estima el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS. La región Arequipa logró también crecimiento en sus cifras anuales.

Arequipa

Así, el Producto Bruto Interno (PBI) de esta parte del país alcanzaría los S/ 83,044 millones al cierre del 2019. La Macrosegión Sur contribuye con el 15,2% al PBI nacional.

Este ligero avance estaría impulsado principalmente por los sectores de Minería, con un peso de 34,1% en la estructura económica de esta macro región (S/ 28,349.9 millones), que crecería 1,8%. Y la Manufactura, que representa el 11,8% (S/ 6,817.1 millones) y se incrementaría en 0,5%.

Las actividades económicas que tendrían mayor crecimiento serían alojamiento y restaurantes (10,6%), Telecomunicaciones (5,7%) y Comercio (4,2%).

https://elbuho.pe/2019/12/arequipa-entre-las-6-regiones-con-potencial-de-desarrollo-sostenible/

Región Arequipa

El CIE de PERUCÁMARAS estima que el PBI de Arequipa alcanzaría los S/ 32,260.1 millones al cierre del 2019, equivalente a un crecimiento de 2,3% con relación al año anterior. Esta región aportaría 5,9% al PBI nacional.

Este resultado estaría impulsado por el incremento de los sectores Construcción (4,3%), debido principalmente a la inversión del gobierno nacional en el mejoramiento de las carreteras Aplao–Pausa; Comercio (2%); y Manufactura (0,6%).

Las actividades que impulsan la economía de esta región son Minería e hidrocarburos (con una participación de 35,6%), Otros servicios (16,4%) y Manufactura (10,4%). Le siguen Comercio (9,3%) y Construcción (7,9%).

Más atrás se ubican Agropecuario (5,5%), Transportes (5,1%), Telecomunicaciones (3,6%), Administración pública (3,1%), Alojamiento y restaurantes (2%), Electricidad, gas y agua (0,9%) y Pesca (0,2%).

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube