Acusan a Centros de Emergencia Mujer (CEM) de discriminar a lesbianas

Noticias>Sociedad

Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) fueron instituidos para la atención inmediata de mujeres que son víctimas de violencia. Esta ayuda implica la asesoría psicológica y legal para prevenir el aumento de casos de feminicidios; asimismo, reducir los índices de violencia de género en el país. Sin embargo, no se aplica el protocolo para la atención de mujeres lesbianas víctimas de violencia, se informó.

lesbianas

Por esta razón, la presidenta de la Articulación de Lesbianas Feministas de Lima, Marivel Saldaña, acusa exclusión y discriminación. Tras realizarse una evaluación en los CEM de Arequipa, Lima y Trujillo, los resultados fueron poco alentadores para las mujeres que tienen una pareja del mismo sexo.

Saldaña explica que en el 2016 se oficializó el Lineamiento de Atención a la Violencia Contra las Personas LGTBI. En base a estos protocolos de actuación, se respalda que en los CEM una mujer lesbiana víctima de violencia reciba el trato adecuado, como se haría con una mujer heterosexual.

https://elbuho.pe/2019/11/que-piensan-las-arequipenas-sobre-su-situacion-de-genero/

A pesar de ello, tras la evaluación hecha desde julio hasta diciembre de este año, se comprobó que existe un completo desconocimiento sobre estos protocolos de auxilio y atención a víctimas lesbianas. Es más, en algunos casos como explica Saldaña, se incurre en casos de exclusión y discriminación por la opción sexual.

“No estarían las mujeres lesbianas dentro del campo de protección (…) Algunos coordinadores han dicho abiertamente que las mujeres lesbianas no estarían incluidas en la atención de los CEM, solo es para parejas heterosexuales”

Presidenta de la Articulación de Lesbianas Feministas de Lima, Marivel Saldaña

Saldaña explica que para la atención de una mujer lesbiana que acuda al CEM, se le pide como requisito presentar la denuncia policial antes. Requisito que no es necesario al momento de atender a una víctima de violencia, pero esta norma solo la aplican se trata de mujeres heterosexuales.

lesbianas
Presidenta de la Articulación de Lesbianas Feministas de Lima, Marivel Saldaña

Ausencia de protocolos para mujeres lesbianas

La presidenta de la Articulación de Lesbianas Feministas de Lima explica que el Plan Nacional Contra la Violencia de Género procura la atención y respaldo de toda mujer, sin distinción de opción sexual, u otro. Para demostrar la situación de las mujeres lesbianas al acudir a un CEM, se realizó la evaluación de los centros en Lima, Trujillo y Arequipa.

En el caso de Arequipa, se evaluaron los CEM de los distritos de Hunter, Cerro Colorado y Cercado. En estos Centros de Emergencia se verificó que existía un desconocimiento en cuanto a los protocolos de actuación. También de los lineamientos para atender a mujeres lesbianas. No hubo capacitación para el personal que le toque enfrentar un caso así.

https://elbuho.pe/2019/11/siete-de-cada-diez-mujeres-en-arequipa-ha-sufrido-violencia/

Igualmente, sobre el tema de exigir a una mujer lesbiana una denuncia policial, antes de ser atendidas, se verificó que en Arequipa, dos de los tres CEM exigían este requisito. En Trujillo, tres de 5 pidieron la denuncia, y en Lima 6 de 7 CEM condicionaron la atención, si no acudían con la denuncia policial.

“Hay un tema de discriminación institucional”

Presidenta de la Articulación de Lesbianas Feministas de Lima, Marivel Saldaña

Se viene elaborando el informe sobre estos resultados, para presentarlos ante el Ministerio de la Mujer. Igualmente, Saldaña indicó que coordinarán con los Gobiernos Regionales y las instituciones pertinentes para modificar la situación actual de la atención a las mujeres lesbianas en los CEM.

Sobre la denuncia del presidente de la Junta de Fiscales, Franklin Tomy López, que acusó al gobernador regional Elmer Cáceres Llica de no asistir a las reuniones donde se evalúa el Plan de Acción 2021, destinado a la lucha contra la violencia hacia la mujer; Saldaña aclaró que la posición personal que tenga el gobernador regional sobre violencia, no tiene por qué afectar las políticas que ejecute como autoridad.

Recordó que el gobernador es elegido para impulsar políticas públicas, “si hace lo contrario, estaría discriminando a una porción de su población”.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube