- Publicidad -
14 C
Arequipa
- Publicidad -

COLUMNISTA

Juan Guillermo Carpio

22 Publicaciones
0 COMENTARIOS

Amor a Arequipa

"En nuestra ciudad y su campiña me he sentido como un personaje que, puesto en el retablo artesanal que es nuestra Arequipa, he rebuscado por dentro hasta descubrir unos destellos de su historia"

Historias de Arequipa: con la vara que mides… no debes medir

“no podrá expenderse ningún artículo de consumo en cuya envoltura no se especifique claramente el nombre y dirección del expendedor y el peso del artículo. Los infractores sufrirán las penas que el reglamento señala”

Historias de Arequipa: Edificios en la ciudad

"El segundo edificio con ascensor fue el del Banco Popular en la esquina Santo Domingo y San Juan de Dios (hoy de la RENIEC) que, dicho sea de paso, fue el primero que yo subí en ascensor en mi vida"

Elogio al libro

Con ocasión del Día Internacional del Libro, reproducimos un texto de Juan Guillermo Carpio Muñoz, un amante de los libros, la historia y el arte.

Arequipa: El cristo muriente, una historia de Semana Santa

"Una tarde de Viernes Santo, por un costado de la Plaza de Yanahuara, pasaba la Urna Sagrada con la imagen de Cristo, obra de hermosa talladura de Pablo Calle, a quien vi personalmente..."

Historias de Arequipa: Una pregunta a propósito de un confesionario

"Como quien no da crédito a lo que se dice, La Bolsa, de Arequipa, informó el 24 de enero de 1876, página 2, que un sacerdote extrajo un confesionario de la iglesia de Santa Catalina"

8 anécdotas de lo que hacían los arequipeños mientras el jueves negro les hacía el 8

"Así, los más pitucos a emocionarse con las carreras del Hipódromo de Porongoche, en que se corrió, ¡nada menos que el clásico Presidente de la Republica! Los catedráticos y estudiantes universitarios agustinos a hablar sobre la Vía Láctea, intelectuales teniyan que ser. Los milicos, con sus soldados en tropas, haciendo maniobras en Paucarpata, Sabandía, Characato, Mollebaya y Pocsi, dizque festejando la exaltación al poder de Leguía por enésima vez. ¡Ay, Mamita de Chapi!"

Anécdotas históricas: María Nieves y Bustamante y “El gran cementerio”

“Jorge o el hijo del pueblo”, la novela histórica de María Nieves y Bustamante, cuenta los enfrentamientos de Arequipa contra Castilla"

Anécdota histórica: no es tan malo el diablo como lo pintan

"¡Francisco Mostajo! Sí, Mostajo, “el diablo”, “el come-cura”, “el descreído”, al que tías, abuela, madre y vecinas le habían enseñado a temer, el único habitante de Arequipa al que era pecado saludar"

Anécdotas históricas: ¡Ay mamita de Chapi, sacúdete las polleras

"Y la santísima Mamita de todos los arequipeños le respondió a los policiyas: ¡Y ustedes sacúdanse las molleras pa´qu´i´otra no les escapen, por sus redomadas flojeras!"

Yanahuara: honor a la tierra de la picantería

El silbido del té pitiau y las lecheras dieron fama a la Villa de Yanahuara, la de las callejas empedradas y solitarias. La que fue morada de nuestros ancestros indios: cahuanaquntis, yanahuaras, chumbivilcanos, collaguas. La que al llegar los hispanos fue conocida como “La Chimba”.

Sábado de gloria y domingo de resurrección

"Porque algo así tuvo que ocurrir para llamar ´caldo´ a este menjunje pascual, sápido por cuádruple partida, como que tiene que llevar cuatro carnes en abundancia"

Cómo era la semana santa en Arequipa

No existe una semana en el año, tan llena de recogimiento público y las manifestaciones religiosas de la feligresía, como la Semana Santa

Entre serpentinas, frutas, confites y agua… carnaval, la “guerra” divertida

Cuando las “niñas” de 10 a 30 años de edad sentían en el trasero el golpe contundente y preciso de un pepinillo de papa tirado por la cacha de un palomilla, sabían que venía el carnaval

Anécdotas históricas: Los periódicos en Arequipa entre 1860 y 1883

A propósito de cumplir 23 años de existencia, La Bolsa hizo un recuento de los periódicos que se fundaron en Arequipa en aquel lapso

Anécdotas históricas: el “puerto bravo”, hoy bravo pero no puerto

En los días de la inauguración ferrocarrilera, el punto inicial era Mollendo, pero el puerto oficial (residencia de la Aduana) seguía siendo Islay

Anécdotas históricas: el desprendimiento de una musa envejecida

¿Saben quién era la anciana que firmaba esa carta publicada por La Bolsa el 12 de abril de 1879?: “María S. Corrales de Amat”, ¡la “Silvia” de Melgar!

La Navidad de antaño

"En todos los hogares, en Nochebuena, se comían las ensaladas. Es más, como sucedía con la chicha de frutas, el chancho al horno y las frutas en el carnaval; y con las mazamorras en el Jueves Santo; en Nochebuena, los vecinos y amistades intercambiaban las ensaladas"

¿Dónde quedaba, o queda el Puente del Diablo?

¿Dónde quedaba, o queda el Puente del Diablo? ¿Cuántos puentes del diablo tuvo Arequipa? Yo que en mi niñez y juventud fui vecino del Puente del Diablo, que estaba sobre la lloclla de Chullo

Las guaguas de “todos santos”

Si Roma dispuso la matanza de los inocentes, la tradición de Arequipa dispone la multiplicación de las guaguas en el mes de noviembre.
- Publicidad -

Últimas noticias