- Publicidad -
Gobierno de Dina Boluarte: ¿ilegal e ilegítimo?
"hemos tenido la más grande movilización popular que se recuerde contra esta osadía reaccionaria. Al principio con un componente de solidaridad con Castillo, pero más por una identificación social con un presidente que ha sido un excluido como la mayoría de los peruanos, que por una identificación política con su mal gobierno"
Perú: protesta infinita y élites indolentes
"Estas protestas, en extensión e intensidad son inéditas en la historia nacional y tienen una agenda, a diferencia de otras movilizaciones regionales, claramente política"
¿Por qué una Nueva Constitución para el Perú?
"el reclamo de una Nueva Constitución se ha convertido en bandera de masas, despertando los temores más profundos de quiénes han forjado su poder al amparo de la fracasada constitución de 1993"
Perú: el poder en movimiento
"la calificación del movimiento como terrorista no es sino un escudo ideológico para los que ven sus intereses amenazados"
Solidaridad con los presidentes progresistas de América Latina
"Nos siguen gobernando los dueños del Perú y su casta política irredenta. Por esa razón, es que tiemblan cuando arrecia el cambio y más todavía cuando toca a la puerta"
¿Quién es el enemigo?
"El campanazo dado a la política peruana por estas veintiséis muertes causadas por el estado de emergencia decretado por el gobierno de Dina Boluarte, tendrá un efecto duradero en el Perú."
¿Qué futuro nos depara el suicidio político de Castillo?
"La consigna, por lo tanto, no es sólo ¡adelanto de elecciones! que parcialmente ya ha dado el gobierno de Dina Boluarte, sino ¡adelanto de elecciones y referéndum constituyente! que es lo que corean en todos los rincones del Perú"
Chile: el todo no es igual a la suma de las partes
"que este tropiezo permita a las fuerzas democráticas y a la izquierda chilena retomar el proceso constituyente; y brindarle finalmente a su país una carta magna que recoja la voluntad de transformación"
Preguntarle al pueblo es la salida a la crisis
"No quieren consultarle al pueblo por su destino, sino imponerle su propia voluntad; ya sea botando nada más al presidente o proponiendo cambios cosméticos que indique algún “experto” para que depositemos un voto de futuro incierto"
Frankestein destituyente y senado tramposo
" no debe repetirse el “senado patricio”, es decir el senado elegido por distrito nacional único. Ello permite la elección mayoritaria de la élite limeña en la cámara alta, lo que la convierte inmediatamente en un lobby a favor de sus intereses"
Triunfo de Petro: ¿hecho aislado o tendencia regional?
"En los últimos 25 años en América Latina abundan los gobiernos que rechazan el neoliberalismo y pugnan por desarrollar, con éxito desigual, políticas a favor de las mayorías populares"
Perú: empate catastrófico
"El Perú se encuentra en estos momentos en una coyuntura de empate catastrófico. Ni el gobierno de Pedro Castillo es capaz de gobernar ni la oposición, me refiero a la oposición de derecha y extrema derecha que controla el Congreso, es capaz de removerlo del cargo"
La SUNEDU: una propuesta de consenso
El debate de los últimos tiempos sobre la SUNEDU ha puesto sobre la mesa, una vez más, la situación de la universidad peruana y en particular de la universidad pública. Esta es la cuestión más importante del debate hasta la fecha y lo digo como universitario con cincuenta años a cuestas, primero como estudiante y luego como profesor, en los claustros de San Marcos.
Manuel Dammert, a un año de su fallecimiento
"Manuel Dammert es una imagen de mi juventud. Nunca he podido pensarlo de otra manera. Terminó sociología en San Marcos en 1971, el mismo año que yo ingresé a esa casa de estudios y cuando llegué a la Ciudad Universitaria"
El indulto a Fujimori y la domesticación de Castillo
"hemos observado el entendimiento bajo la mesa entre el gobierno y la oposición parlamentaria de derecha y extrema derecha"
Castillo: la domesticación como descomposición
"El último cambio de gabinete hecho por el presidente Pedro Castillo este primero de febrero de 2022, parece significar el final de la pretensión de un gobierno de izquierda con un programa de cambios de fondo que prometiera al país el 28 de julio de 2021"
Gabriel Boric y la trayectoria del miedo
"El contundente triunfo de Gabriel Boric, candidato de una izquierda sin atenuantes, en la elección presidencial de Chile suscita reflexiones más allá del hecho electoral"
La derrota de la vacancia y el disloque hegemónico
La derecha fue derrotada al no admitirse a debate la moción de vacancia presentada por sectores extremos de la misma. Veamos las razones
La vacancia activa el poder constituyente
"La extrema derecha está jugando con fuego —y se puede quemar las manos— al intentar una vacancia contra el presidente Pedro Castillo"
¿Volver a la ANR?
"el cierre de universidades de mala calidad, no es lo único que ha hecho la Sunedu. También se ha entrometido, junto con la Dirección de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación, en el funcionamiento interno de universidades que funcionan bien"
- Publicidad -