Arequipa se prepara para recibir la XX Bienal de Arquitectura Peruana: “Paisaje, Patrimonio, Futuro”
Se trata de uno de los eventos más importante de arquitectura en Arequipa y todo el país, el cual premia las mejores obras a nivel nacional.
Se trata de uno de los eventos más importante de arquitectura en Arequipa y todo el país, el cual premia las mejores obras a nivel nacional.
La roca volcánica es la que le ha dado el carácter a la ciudad. Su origen telúrico, su consistencia, su suave porosidad y su belleza, son también las características de Arequipa, la blanca ciudad.
La declaratoria del Centro Histórico de Arequipa como «Patrimonio Cultural de la Humanidad» es un reconocimiento a la arquitectura, principalmente
“Bien persuadidas las Señoras de Arequipa de que el verdadero adorno de una Dama consiste, despues de la virtud Cristiana, que es el cimiento de todas, y el que las hace apreciables á la sociedad, es la Iectura, el dibujo, el piano y el manejo economico de sus Casas. Ninguna se desdeña en tomar con ahinco estos deberes»
La conferencia busca promover la sostenibilidad en Arequipa, proponiendo hogares ecoeficientes y conciencia ambiental para un futuro verde
El arquitecto Gonzalo Olivares Rey de Castro, un pionero de la arquitectura moderna en Arequipa, diseñó el pabellón Nicholson de la UNSA hace más de 40 años. Así luce actualmente luego de su remodelación.
El arquitecto Álvaro Pastor, miembro de la Superintendencia Municipal del Centro Histó- rico y la Zona Monumental, organismo creado por la comuna, ha tenido relevante papel en las gestiones ante la UNESCO para que Arequipa sea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. La Superintendencia ha elaborado toda la normatividad municipal sobre el tema y velará por la conservación y promoción de nuestro Centro Histórico
«Lucas Poblete hizo lo estupendo que hizo sin jamás pisar una escuela o leer un libro, dejándonos un ejemplo imperecedero»