- Publicidad -
ETIQUETA
Humberto Campodónico
Humberto Campodónico explica por qué es necesario que Petroperú explote los lotes de Talara
El Búho -
Conversan el periodista y analista Carlos Bedoya con Humberto Campodónico, expresidente de Petroperú y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Petroperú: las verdaderas razones de la crisis
"El problema de Petroperú no se va a solucionar con el triunfo de una posición extrema (la privatización o su impulso total). Necesitamos construir un consenso sobre el rol que le toca a cumplir"
Los impactos económicos y sociales de la crisis ucraniana y la inacción de la clase política
Conclusión: las necesidades de millones de peruanos y peruanas no está en la agenda de los tirios y troyanos de la clase política. Pareciera que es mucho pedir.
Cambio Climático: derrotemos la retórica
"no hay planes concretos para reducir las emisiones de CO2, entonces no vamos a pasar a la acción y nos quedaremos en la retórica, o sea ´puro floro´”
Gas: nuevos, aunque viejos, problemas
“Un problema grave –aún no resuelto– fue el contrato de venta de Repsol con el Gobierno mexicano en el 2007, donde no intervino el Gobierno peruano...”.
Ahora sí se puede avanzar la masificación del gas
"En este artículo analizamos la política de masificación del gas natural del actual gobierno, que implica un giro radical con respecto a las políticas de los últimos 30 años. Es una política con impacto en el mediano plazo"
El mensaje presidencial del Bicentenario
Nicolás Lynch, y Humberto Campodónico, conversan con Francisco Pérez sobre el mensaje del presidente Pedro Castillo. Analizan las propuestas y perspectivas para el Perú en el Bicentenario.
Las propuestas económicas de los candidatos, Castillo y Fujimori
Entrevista a Francisco Durand, Sociólogo, Phd. en Ciencia Política, y Humberto Campodónico, Ingeniero Industrial, Magíster en Desarrollo Económico
Pobreza: hemos regresado a los niveles del 2010
"Sabemos que la pobreza en el Perú es mucho mayor en las zonas rurales que las urbanas. Eso no ha cambiado en el último años. Lo distintivo es, sin embargo, que el aumento de la pobreza ha tenido un impacto mucho mayor en las zonas urbanas que en las zonas rurales"
Algunas lecciones de la pandemia
A estas alturas queda cada vez más claro que los diferentes enfoques frente a la pandemia nos dejan importantes lecciones. He aquí algunas de ellas.
Gasoducto al sur: relanzamiento soberano
El gobierno dijo que iba a licitar el proyecto nuevamente. Pero han pasado 4 largos años y aún no lo hace. No solo eso. Hace poco ha planteado que la licitación tendría lugar en julio del 2022
La salida a la emergencia pandémica debe ser social
Entrevista a Humberto Campodónico, economista. Habla sobre el impacto económico y social de las recientes medidas implementadas por el gobierno peruano para contener la segunda ola de la pandemia por Covid19
Economía y salud pública en la emergencia nacional
El Búho -
Entrevista a Susana Chávez, directora de Promsex y Humberto Campodónico, economista; sobre el balance de la pandemia, la situación de salud y la economía en la emergencia nacional por Covid.
La pandemia y la economía en América Latina
Entrevista a Humberto Campodónico y Ariela Ruiz Caro, economistas. Hacen un balance de la cuarentena por Covid 19 en el Perú, el impacto económico y social y las posibles implicancias post cuarentena.
En el Perú las personas todavía no valemos lo mismo
Se está acabando el mes de junio y mañana serán 100 días desde que en Perú empezó la cuarentena para combatir al virus, lo que implica el confinamiento domiciliario obligatorio.
Un nuevo (y distinto) sentido común
Esa discusión es de la más alta importancia porque ya comienzan a aparecer como “de sentido común” que tiene que haber un “cambio de chip”
La pandemia, el neoliberalismo y el mundo que ya fue
La actual pandemia va a reforzar la conciencia social ya existente, lo que constituirá otra gran fuerza a favor de la transformación económica y social.
Gasoducto del Sur: licitación del proyecto integral ahora
La demanda de Odebrecht ante el CIADI por US$ 1,200 millones debido a un supuesto incumplimiento del Estado peruano de sus obligaciones vuelve a poner todos los reflectores sobre el caso del Gasoducto Sur Peruano (GSP)
- Publicidad -