- Publicidad -

ETIQUETA

Luis Esteban Gonzales Manrique

¿Dictadura del Congreso en Perú?

En Lima, el Congreso ha instaurado un ‘autoritarismo de coalición’: un régimen híbrido encabezado por grupos políticos y económicos disímiles que comparten el objetivo de cambiar las leyes que sean necesarias para defender sus intereses.

La reconquista militar de los polos

A pesar de las grandes diferencias –geográficas, jurídicas y estratégicas– de los Polos Norte y Sur, los regímenes de cooperación que los gobernaban se ven cada vez más amenazados por los intereses militares y económicos de los Estados colindantes –y no tan próximos.

El dragón y el tigre en el gran premio del Sur Global

Cada año, China, primer socio comercial de 120 países, importa tres billones de dólares en mercancías. El State Bank of India, por otro lado, estima que en 2029 India será ya la tercera economía mundial. El Sur Global es donde el dragón y el tigre libran el duelo político, económico y cultural del siglo.

Asesinatos selectivos y el regreso de la Edad Media

Los asesinatos selectivos ofrecen un método expeditivo, barato y eficaz de resolver las amenazas de seguridad de los Estados. La proliferación de crímenes políticos subraya el auge de la impunidad global y la informalización de la guerra

Dolarización, un arma de doble filo en América latina

"Según Jamil Mahuad –el expresidente (1998-2000) y hoy profesor en Harvard que en 2000 decidió la dolarización ecuatoriana–, dolarizar es tan arriesgado –y doloroso– como un trasplante de hígado, algo que solo se hace cuando no queda otra solución"

Núremberg en Tokio

Las sentencias extraídas de los juicios de Tokio plantean fuertes disonancias con los acontecidos en Nüremberg. Bass recrea el proceso en una narración absorbente que entrelaza múltiples historias simultáneas sobre el comienzo de la guerra fría, la reconstrucción de Japón y la extinción del colonialismo europeo.

Nostalgia, populismo y demagogia en Argentina y Chile

"Chile tiene una forma de movilización y comportamiento político y electoral más formal e institucionalizado que Argentina. Kast siempre lleva corbata y nunca grita pero al mismo tiempo se reúne con Bolsonaro"

La judicialización del medio ambiente desata alud de litigios: ¿es el ecologismo un negocio?

"La Organización Mundial de la Salud estima que el 90% de la población mundial vive en zonas donde respirar es un riesgo que causa 6,7 millones de muertes prematuras anuales por enfermedades respiratorias"

La era de la sequía y el regreso de los Estados hidráulicos

El endurecimiento de las condiciones climáticas y las pérdidas humanas y naturales están empujando a los Estados a invertir en seguridad hídrica y en grandes proyectos de infraestructura. El resurgimiento de los Estados hidráulicos, a su vez, podría tener severas consecuencias para las sociedades

China planta una pica en el «triángulo del litio»

El llamado «triángulo del litio», que integran Chile, Argentina y Bolivia, ha cobrado importancia como centro neurálgico de la industria minera. Los tres países representan el 53% de las reservas probadas mundiales, con unos costes de extracción considerablemente más bajos que los de Australia, donde el metal se extrae de rocas y no de salares como los chilenos, bolivianos y argentinos.

La ONU gana su gran batalla marina

Se ha aprobado el Tratado de Alta Mar, que protege las áreas marinas que se encuentran más allá de las 200 millas náuticas de aguas territoriales. Se trata de un paso muy importante, ya que mares y océanos absorben el 25% de los gases de carbono que emiten las actividades humanas.

El declive demográfico y la economía de la longevidad

La tendencia global, salvo en el caso de África, es contar con tasas de natalidad muy lejos de la de sustitución. Este escenario plantea problemas muy conocidos como la sostenibilidad de los sistemas de pensiones. Algunas posibles soluciones a esta situación vienen de campos como la inteligencia artificial.

Racismo: ¿una patología latinoamericana?

El racismo sigue muy presente en América Latina y se puede considerar que el ‘apartheid’ de facto está tan arraigado en los hábitos mentales que no necesita leyes para existir. Se han visto algunos avances judiciales y políticos para tratar de revertir la situación, pero aún está lejos de ser resuelta.

2022, el verano más cruel de Asia

"las temperaturas podrían aumentar cinco grados, lo que provocará olas de calor, sequías y tormentas de arena más intensas desde las playas libanesas a los desiertos iraníes, elevando los riesgos de guerras en disputa por el control de las aguas"

¿Cambio de paradigma en la guerra contra las drogas?

El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, quiere cambiar de paradigma en la guerra contra las drogas. Busca hacer una reforma agraria que recupere terrenos improductivos y los redistribuya entre campesinos sin tierras. La alternativa son más operaciones militares donde crece la coca y la violencia, como muestra la experiencia mexicana.

Ucrania, feria mundial del armamento

"Ucrania va a permitir probar “robots asesinos”, como drones capaces de elegir sus objetivos, usando algoritmos de inteligencia artificial"

América Latina, campo de batalla ideológico

En el choque de narrativas en marcha entre una izquierda ‘poscolonial’ y una derecha ‘antiglobalista’, América Latina se ha convertido en una región clave donde se dan cita un creciente número de actores internacionales, no solo estatales.
- Publicidad -

Últimas noticias