Ministro chileno subestima inscripción de pisco peruano en la Unesco (VIDEO)
Polémica por origen del pisco vuelve a enfrentar a Perú y Chile. Ministro de Agricultura de Chile minimizó inscripción de documentos
Polémica por origen del pisco vuelve a enfrentar a Perú y Chile. Ministro de Agricultura de Chile minimizó inscripción de documentos
El Ministerio de Cultura impulsa la declaración de la Festividad de la Virgen de la Puerta de Otuzco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Así lo anunció la ministra Leslie Urteaga durante su visita a la provincia de Otuzco, en la región La Libertad. La titular del sector se reunió con el alcalde de […]
El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan reinició la ejecución física del proyecto de inversión Gran Chimú, localizado en el complejo arqueológico Chan Chan. Los trabajos están orientados a reestructurar 620 metros del muro perimetral este. La inversión es de 2 millones 593 mil 211 soles. El conjunto amurallado […]
PERÚ. Cada 24 de enero, el mundo conmemora el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, destacando las ricas y diversas expresiones culturales del continente africano y de las diásporas africanas en todo el globo. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en 2019, […]
Ahora, nuestro plato bandera, el ceviche peruano, se convierte en el decimosegundo elemento del país en ser parte de esta lista de la UNESCO y el primero de gastronomía.
Un promedio de 15 a 20 atentados al patrimonio arquitectónico sufre la ciudad cada año. Modificaciones indiscriminadas y demoliciones sin licencia son advertidas cuando ya no hay nada que hacer y el deterioro continúa.
Proyecto de investigación arqueológica revela que Toro Muerto no solo estaba destinado al tallado de piedras, sino también como lugar para ofrendas y consumo de alimentos.
Otras zonas que deben protegerse para conservar el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad son el paisaje arqueológico de la Quebrada Lari-Lari-Los Tucos y paisaje cultural arqueológico de Toccrahuasi y Carmen Alto
Este plan define estrategias de promoción cultural, rehabilitación de áreas públicas, preservación de la campiña y el valle del río Chili.
El alcalde del distrito explicó que solo llegan dos turistas a la semana, y existe el riesgo de perder el título de Unesco si no se pone en valor el resto de zonas turísticas como la accesibilidad a cataratas y el mirador de Antaymarca.
«Demoraremos unos 3 o 4 meses para elaborar el expediente, ya que es un trabajo de investigación con profesionales. Un vez tengamos todo listo, lo mandamos a la Unesco. El Wititi, por ejemplo, demoró un año en ser declarado. Ese es el plazo aproximado», declaró Percy Murguia, músico y promotor de la iniciativa.
Delicia oriunda de Arequipa fue incluida en selección de mejores platillos del mundo por CNN en español
El comité acogió y aprobó el Plan Maestro del Centro Histórico de Arequipa y Zona de Amortiguamiento 2019-2029, del Ministerio de Cultura.
El presidente del Comité de Gestión para la Creación del Primer Geoparque del Perú ‘Colca y volcanes de Andagua’, James Posso Sánchez, informó que el equipo de evaluadores de la Unesco realizó algunas recomendaciones al proceso de postulación que deberán ser subsanadas hasta el 10 de agosto. “Son observaciones subsanables que no son de fondo […]
“Se tiene que conservar esta belleza”, enfatizó. Tras conocerse que el valle del Colca y de los Volcanes conformaría el primer geoparque del país y el quinto en Latinoamérica, el embajador permanente del Perú ante la Unesco, Manuel Rodríguez Cuadros, hizo énfasis en el cuidado de esta zona ecológica y arqueológica. El consejero Edy Medina […]