«Nacimos en un cuerpo masculino que no nos representa», vocera de mujeres trans
Un 95% de mujeres trans trabaja informalmente, el trabajo sexual y el de peluquería estética son las actividades laborales más realizadas.
Un 95% de mujeres trans trabaja informalmente, el trabajo sexual y el de peluquería estética son las actividades laborales más realizadas.
Joven médica Carolina Chire, de 32 años, fue apuñalada por su expareja Nicolás Piérola, de 31 años, en Cayma.
‘Las mujeres en Qatar han roto barreras y logrado un progreso significativo en áreas como la educación, pero todavía tienen que navegar por las reglas de tutela masculina»
Rosario Paredes de Somos Perú, Miluska Olivera del Movimiento Regional Revalora y Ana María Gutiérrez de Yo Arequipa, expusieron propuestas
“Una de nuestras herramientas y espacio de reivindicación es el cine, adoptado por nuestros pueblos para contar nuestras propias historias, haciendo uso de nuestros propios códigos, culturas y cosmovisión”.
Las desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres adultas es una problemática que no ha cesado ni siquiera durante la pandemia
Policía Nacional recibió 17 mil denuncias de violencia a mujeres en Arequipa. Asimismo, se produjeron 8 feminicidios en el 2020 y 3 este año
Entrevista a Katherine Soto, socióloga, sobre la violencia de género y la emergencia por las desapariciones de mujeres. Solo durante el 2020, año de pandemia, se han reportado más de 11 mil denuncias de desaparición de mujeres.
La política pública destinada a combatir la violencia de género adolece de diversas inconsistencias y debe cambiar, recomendó.
Mientras que la Línea 100 del Ministerio de la Mujer recabó 749 denuncias de agresiones hasta el 30 de abril
Dos mujeres fueron víctimas de feminicidio en este periodo, alertó el Ministerio Público. También se produjeron 17 detenciones contra violadores sexuales
Más de 500 denuncias por violencia en Arequipa, mientras que Fiscalía alertó de 8 depredadores sexuales detenidos. Especialistas señalan que una ola de denuncias se presentarán después de la emergencia
El machismo no ha cesado y ese “virus del patriarcado” vive en las casas y convive con las mujeres en ese ámbito doméstico durante la cuarentena.
Hasta 6 casos de feminicidio, tres en grado de tentativa, se reportaron en el Ministerio Público en lo que va del año. Los índices, en Arequipa y el Perú, siguen aumentando