En la comunidad de Pfokorohay, distrito de Accha, provincia Paruro, región Cusco, un adolescente de 15 años, identificado por las iniciales D.C.R, simuló su...
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 14 de agosto, publicó el informe “Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer, 2015...
Contra lo esperado, la violencia hacia las mujeres va en aumento. Pese a ser una de las regiones más importantes del país en términos económicos y políticos, Arequipa sufre una mayor violencia estructural y sistemática hacia las mujeres
Se incluiría como requisito para el matrimonio civil en respuesta a la "descomposición" de la "familia como núcleo de la sociedad", debido a la violencia familiar.
Según las primeras investigaciones, el varón la agredía constantemente a ella y a sus hijos, por lo que el día de los hechos, ella habría estado tratando de defenderse
Viviana Boza Cansaya denunció hasta en tres oportunidades a Nelson Luna Cáceres. Corte de Arequipa fijo audiencia de prisión preventiva para este jueves.
En 2019 hubo 20 mil casos, 2020 se registraron 17 mil casos y en 2021 se proyecta que se llegará a los 18 mil casos. Sin embargo, aún hay muchas denuncias que son retiradas.
En cuanto a denuncias por atentar contra el patrimonio, se han contabilizado 6 mil 462. El número de denuncias por conducir en estado de ebriedad, asciende a 1 670.
Al machismo aún presente en sus comunidades, se suman la falta de educación sexual, el acoso de profesores, las trabas para denunciar y el maltrato del personal de salud hacia las jóvenes indígenas que enfrentan la violencia sexual desde la niñez.