Dos problemas amenazan Puquina, la actividad del volcán Ubinas y la presencia del fenómeno de El Niño, lo que pone en peligro la seguridad y el bienestar de sus 2500 habitantes.
El volcán Sabancaya es el segundo más activo de los siete que hay en el sur del Perú, por debajo del Ubinas, que también está en proceso eruptivo y ha afectado decenas de familias.
Entre los implementos urgentes están las mascarillas K 95, lentes de protección, y 60 mil kilos de avena o alfalfa, para las 33 mil alpacas que hay en la zona.
Además, el Volcán Ubinas registra la explosión más fuerte hasta el momento. En Cusco denuncian concertación de precios en escuelas de conductores. Y en Ayacucho, el rector de la UNSCH justifica la falta de infraestructura de la escuela de Biología.
A casi un mes de la declaratoria de Emergencia por peligro inminente del volcán, pobladores afectados todavía no han recibido el apoyo de las autoridades nacionales
"Están ocurriendo expulsiones de ceniza constantes, luego viene una relativa calma, puede durar algunas horas, de repente algunos días. Nuevamente reinicia la actividad explosiva", indicó el especialista del IGP.
IGP recomiendan a las autoridades mantener el nivel de alerta naranja por actividad eruptiva del macizo. Mientras, autoridades culminan con implementar módulos en Sarihuaya.
Ayacucho: exdirigente confirma participación del sur de la región en la tercera “toma de Lima”. Ica: Dirigentes de Barrio Chino se suman a las protestas de la Tercera Toma de Lima. Piura: Colegio Médico advierte riesgo en distribución de medicamentos por protestas
El albergue temporal de Sirahuaya no cuenta con servicios básicos actualmente, por lo que no podría recibir personas refugiadas ante el proceso eruptivo del Volcán Ubinas
Previsiones indican una baja probabilidad de impacto en los poblados de Arequipa cercanos. Mientras que los poblados de Moquegua sí se verán afectados gravemente.
El alcalde de Ubinas indicó que la población evacuada en 2019 fue albergada en carpas precarias, "por eso es que nuestra población ya no quiere trasladarse allí".
“Se va a declarar la emergencia en estos días para tener las medidas necesarias de prevención y la protección de una población, aproximadamente, de 2 mil personas", indicó el presidente del Consejo de Ministros.
“Hemos detectado mediante información satelital un punto de calor en la superficie del cráter, esto podría indicar que ya hay un cuerpo de magma próximo a la superficie", indicó el especialista.