- Publicidad -
Home Noticias Nacional Moyobamba es la primera ciudad que implementará 12 kilómetros de ciclovías

Moyobamba es la primera ciudad que implementará 12 kilómetros de ciclovías

- Publicidad -

Buenas noticias para los ciudadanos de Moyobamba (San Martín). Luego que Ministerio de Transporte y Comunicaciones asignará presupuesto a municipios para ejecutar ciclovías en diferentes regiones del país. Moyobamba ha sido la primera ciudad en acceder a este presupuesto. Implementará 12 kilómetros de red vial para bicicletas con asistencia técnica de Promovilidad.

Con motivo de la pandemia, una gran parte de la población peruana ha desempolvado las bicicletas que tenían guardadas y las ha utilizado como medio de transporte rápido y eficaz. Además de ser amigable con el medio ambiente, usar bicicleta también protege de un posible contagio.

En Moyobamba, son más de 3 mil 800 habitantes que se movilizan de esa manera. Por eso, la implementación de estas ciclovías conectará la ciudad de este a oeste y de norte a sur. Las buenas noticias son que las vías serán construidas con asistencia técnica que evaluará el terreno, las condiciones y los planos viales de la ciudad. De esta manera, esta red vial será de uso permanente por la población moyobambina.

- Publicidad -

“Moyobamba es la primera ciudad en la cual promovemos la implementación de ciclovías con señalización vertical, horizontal y dispositivos de segregación móviles que permitirán brindar las condiciones necesarias para garantizar la seguridad e integridad de los ciclistas”

Ismael Sutta, Director Ejecutivo de Promovilidad.

La población contará con ciclovías unidireccionales y bidireccionales. Así, por lo menos se cubrirá el 60% de la ciudad con ciclovías.

¿Que es Promovilidad?

En el 2019 a través de un decreto supremo el gobierno aprobó la creación del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible –  PROMOVILIDAD. Bajo el objetivo de promover Sistemas Integrados de Transporte en las ciudades de su ámbito de intervención; velan por que estén bajo estándares de calidad, eficiencia, confiabilidad, accesibilidad, sostenibilidad financiera, equidad vertical y horizontal.

La entidad apoya el planeamiento y la formulación de estudios. Además, la confección de expedientes técnicos de inversiones y acciones en transporte y tránsito urbano. Estos especialistas han redoblado esfuerzos durante el Estado de Emergencia para gestionar la asignación de recursos a los gobiernos locales de las 29 ciudades con las que viene realizando coordinaciones. Esperemos que Arequipa se sume pronto a este plan para apoyar a los ciclistas que vienen reclamando durante años más ciclovías y mejor calidad.

[banner id=”117862″]

Subscribe to our newsletter!

[newsletter_form type=”minimal” lists=”undefined” button_color=”undefined”]

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

  • Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -
Salir de la versión móvil