- Publicidad -
Home Cultural Tradición Arequipa: mística y tradiciones que perduran generación tras generación

Arequipa: mística y tradiciones que perduran generación tras generación

Tradiciones carnaval Arequipa
- Publicidad -
 (Foto: GEC Archivo Histórico)

Arequipa siempre ha destacado por las tradiciones que ha acumulado a lo largo de su historia. Una tierra rica en costumbres, que se han transmitido de padres a hijos, logrando preservarlas hasta nuestra generación, no solo en el recuerdo, sino en la práctica.

Una de estas tradiciones es la celebración del reconocido carnaval arequipeño, que nos ha acompañado cada febrero hasta nuestros días. Según el sociólogo Héctor Ballón Lozada, en su libro “Mostajo y la historia de Arequipa”, el primer carnaval se realizó entre febrero, marzo o abril del año 1541. A pesar de ser una sociedad marcadamente conservadora, la ciudad logra absorber esta costumbre pagana, asimilándola como parte de su fervor popular.

Desde ese año, el carnaval empezó a concebirse con marcadas características de la sociedad arequipeña. Un ejemplo vivo de esto es la figura que ingresa por las tradicionales calles de Cayma y al centro de la ciudad, llamado el Ño Carnavalón. Siempre ataviado con serpentinas multicolores y trajes que exponen la elegancia de esta época.

- Publicidad -

Otra costumbre arraigada con esta celebración, es la elección y posterior coronación de la Reina del Carnaval. La primera reina del Carnaval fue Doris Iriberry Gibson, electa en 1923, luego de superar con 1010 votos a Carolina Bustamante que solo alcanzó 543 votos.

Esta elección no era solo nominal, ya que la reina del Carnaval tenía que cumplir durante el año de su reinado, una serie de labores sociales. Además que coronaba el tradicional Corso de las Flores. Hasta nuestros días, la tradición continúa con colorido y la expectativa por parte de la población.

Pelea de toros de Arequipa

Otra tradición muy arraigada en esta tierra es la pelea de toros, que se remonta al siglo XIX, cuando los agricultores utilizaban los bueyes de las faenas agrícolas, para enfrentarlos. En un principio, era una actividad espontánea pero que con el transcurso del tiempo empezó a adquirir mayor formalidad.

Llega un punto en que los bueyes, que fueron reemplazados por maquinaria tecnificada para las labores agrícolas, empezaron a ser entrenados solamente para esta actividad. Incluso, estas peleas de toros se vuelven parte importante de las celebraciones de la fundación de la Ciudad Blanca.

También se considera que la pelea de toros tiene parte de su origen en las raíces españolas, y aparece como parte del mestizaje cultural durante el virreinato. Hay localidades en el país ibérico donde se practica la denominada Batalla de Reinas. Consiste en peleas entre vacas de las razas Herens y Valldostanas.

Existe una larga tradición de criadores de toros, y variedades de esta especie que son escogidos por su fuerza y docilidad y criados especialmente para ser entrenados. Distritos como Socabaya, Sabandía y Characato son los que concentran la mayor parte de los criaderos.

El recordado astado Menelik (foto de archivo: http://nexmidaza.blogspot.com/).

Es de resaltar que entre los ejemplares de toros que han participado en estos torneos por el aniversario de la ciudad, se generó un especial cariño por “Menelik”. Un toro nacido en Socabaya y que en la década del 40 alcanzó grandes triunfos, que llegaron a ocupar páginas enteras en la prensa local de aquel momento.

Para mantener un buen trato de los toros, se decidió crear la Asociación de Criadores, Propietarios y Aficionados de Toros de Pelea de Arequipa (Acpatpa). Esta asociación tiene como principal función, reglamentar las peleas de toros, y velar por los derechos animales para que no se produzca algún tipo de maltrato.

Infaltables, las picanterías

Durante la segunda mitad del siglo XIV se empezó a gestar una cultura gastronómica dentro de los locales donde se vendía la bebida elaborada de maíz fermentado llamada chicha. Pero esta bebida no podía consumirse sola, por lo que se acompañaba con platos de marcada característica picante. Y se hacía de manera colectiva, en grupos de personas.

Así surge la picantería arequipeña, destacando por el mestizaje en los ingredientes utilizados para sus diversos platos. La razón es que podían tener al alcance de cualquier picantería los productos, tanto de la costa como de la sierra. Además, se suma la fusión de recetas y sabores con orígenes hispanos y autóctonos.

Un objeto imprescindible en cualquier picantería es la chomba de chicha, donde se prepara la bebida que es complemento fundamental para cualquier plato que se sirva en estos locales. Además, para iniciar un viaje gastronómico dentro de una picantería, existe un orden.

Primero se sirve un jayari, que no es más que un plato frío compuesto por papa sancochada, tomate, ají, rocoto, aceite. Aunque esta preparación puede verse modificada, dependiendo de cada picantería, en componentes específicos para darle personalidad al local.

El almuerzo es el punto más álgido de este viaje de potajes ancestrales, los cuales son muy variados. Puede escogerse entre el cuy chactao, ocopa, ubre arrebozada, rocoto relleno, acompañado de un escribano o un chupe. La variedad es enorme y la exquisitez el denominador común.

Pesca de camarones

Una de las prácticas extractivas tradicionales de la región Arequipa es la pesca del camarón. Consideremos que el 80% del camarón existente en la costa del Perú está distribuida en los ríos de la región Arequipa.

Por esta razón, los valles de los ríos Ocoña, Majes-Camaná y Tambo, es donde existe una tradición de padres a hijos de varias generaciones atrás, sobre esta pesca. Tanto es así, que se organizan festivales gastronómicos de camarón, especialmente en el valle de Ocoña.

La pesca ancestral de este crustáceo ha generado también que se inmortalice esta práctica a través de la danza. En la región Arequipa es conocida la Danza de la Pesca del Camarón. Esta expresión tiene su origen en el distrito de Río Grande, en la provincia de Condesuyos.

Esta danza es típica durante las celebraciones del 29 de noviembre, ya que coincide con las celebraciones a los pescadores camaroneros en esta comunidad. A eso se suma a la fiesta patronal del pueblo. Los movimientos coreográficos de los danzantes exponen las labores diarias de un pescador camaronero, actividad heredada de padres a hijos.

Estos son solo 4 ejemplos de las incontables tradiciones que se han forjado en esta tierra llamada Arequipa. Entre otros factores, son las que la hacen única e incomparable.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

  • Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

- Publicidad -
Salir de la versión móvil