- Publicidad -
Home Destacados Informe Los banquetes de los trabajadores de Esdras Medina en semana de representación

Los banquetes de los trabajadores de Esdras Medina en semana de representación

Una molesta crónica gastronómica sobre el consumo de los viáticos de los trabajadores del congresista Esdras Medina. En Camaná, algunos de ellos han consumido cada uno hasta tres platos de delicias marinas en un solo almuerzo

- Publicidad -

La unidad de investigación de ElBuho.pe solicitó al Congreso a través de la Ley de Transparencia, documentos que sustenten los gastos por concepto de viáticos en los viajes de los trabajadores de Esdras Medina. Luego de una larga espera, esta redacción logró conocer a detalle alrededor de 300 folios con facturas, vouchers y declaraciones juradas de febrero a agosto de 2023. Estos documentos evidencian los consumos que estos servidores han girado a nombre del Congreso de la República.

Cerca a las fiestas navideñas y a la temporada playera que pudiera coincidir con las semanas de representación, en esta entrega analizamos comprobantes de pago e informes presentados por el despacho de Esdras Medina de enero, febrero, marzo y abril de 2023.

Cada mes, a excepción de los descansos de legislatura o licencia, los congresistas visitan las regiones por las que fueron elegidos. Esto es conocido como la semana de representación. Los legisladores viajan la mayoría de veces con dos trabajadores de sus despachos. A estos empleados se les paga los pasajes en avión y se les otorga por concepto de viáticos alrededor de 1600 soles para que inviertan en movilidad local, en hospedajes y también en la alimentación.

- Publicidad -

Aquí compartimos los detalles más llamativos de cada mes veraniego que consumieron los empleados del congresista Esdras Medina (ex bancada Renovación Popular). Falta analizar si hay labor parlamentaria que justifique los banquetes de estos viajeros.

Examinamos los viáticos de Juan Carlos Condori Huamán, asistente de Esdras Medina y excandidato a la alcaldía de Ventanilla por Renovación Popular. Foto: Difusión de página pública en Facebook a nombre de Juan Carlos Condori. 4 de octubre de 2022.

De candidato político a asistente de Esdras Medina: Juan Carlos Condori Huaman

Juan Carlos Condori Huaman, quien se desempeñó como asistente del congresista Esdras Medina por las fechas examinadas, postuló en 2022 por Renovación Popular para ser alcalde de Ventanilla, Callao. Reportó un viaje de ida y vuelta entre Lima y Tumbes del 20 al 22 de febrero y de Lima a Arequipa del 23 al 24 de ese mismo mes. Solo en viáticos, sin contar los pasajes aéreos, gastó 1540 soles a nombre del Congreso, más de 300 soles en promedio por día.

Algunas facturas de esas fechas registran el consumo de lomo de cerdo, batido de arándanos, incluso cerdo barbecue como cena a las 11 de la noche, porciones de pescado a “lo macho” de 75 soles, ceviche de 50 soles y más gustitos.

Por ejemplo, el 23 de febrero empezó su jornada desde temprano con un croissant con pollo a las 7:00 de la mañana en el Aeropuerto Jorge Chávez, Apenas llegó a Arequipa hizo escala en su respectivo adobo de 22 soles a las 11 de la mañana. Este plato típico de Arequipa regularmente cuesta 15 soles.

Al día siguiente en Camaná le tocó saciarse con un potaje de mariscos de 48 soles en el restaurante La Huina. Ese mismo día y también en La Huina degustó un plato de Lapa de 45 soles, y con esa misma fecha, en el mismo restaurante playero, registró un sudado de Chita de 41 soles. Tres platos marinos en un mismo día de jornada congresal para él solo. Un solo almuerzo de 136 soles.

El 24 de febrero, desde un restaurante playero en Camaná, Juan Carlos Condori Huamán pagó a nombre del Congreso (con fondos públicos) tres comprobantes de pago por tres almuerzos para él solo. Aquí, gastó 136 soles en un solo almuerzo. El sello es de Esdras Medina autorizando esos tres almuerzos en un solo día para su empleado. Imagen: Recorte de boletas con detalles públicos a los que accedió ElBuho.pe a través de la Ley de Transparencia.

Por aquellas fechas, entre los restaurantes tumbesinos visitados por este servidor público figuran la Fuente de Soda, El Malecón. El Estadio y Las Palmeras de Puerto Pizarro, según los comprobantes de pago a nombre del Congreso.

Esa misma semana de representación, ya en Arequipa, aparte del restaurante camanejo La Huina, también registró facturas en la Picantería Turística Super Adobo de Yanahuara.

En cuanto a los pasajes de movilidad local, según una declaración jurada, asegura haber usado 391 soles.

Llamamos a Juan Carlos Condori Huamán para que pueda justificar en este espacio, ofreciédole brindar su versión de estos hechos. Nos respondió que recién se estaba levantando (a las 4:00 de la tarde) y que por el momento no tenía deseos de responder a nuestra consulta sobre sus consumos en semanas de representación.

Semana de representación: ¿Un tour gastronómico?

Por aquel entonces, la asesor 1 de Esdras Medina, también registró el mismo viaje que su colega Juan Carlos Huaman Condori en semana de representación. Olga Zonia Condori Quispe fue de ida y vuelta entre Lima y Tumbes del 20 al 22 de febrero y de Lima a Arequipa del 23 al 24 de ese mismo mes. Solo en viáticos consumió 1521 soles, promedio, 300 soles por cada día viajero.

El 20 de febrero, a las 11:00 de la noche, reportó la factura pagada por una parrilla “El Maleconcito” por 65 soles. Al día siguiente, el 21 de febrero, registró el pago a nombre del Congreso de una trilogía marina a 75 soles a las 4:08 de la tarde, además de un arroz con mariscos de 63 soles a las 4:09 de esa misma tarde.

En la jornada siguiente, al igual que su compañero de oficina, Olga Zonia Condori Quispe pidió también un Pescado “a lo Macho”, valorizado en 75 soles. Esa misma fecha ella también pidió un ceviche de 50 soles y una gaseosa de 10 soles, solo para ella.

El 23 de febrero, recién llegada a Arequipa, consumió un americano especial de 38 soles y un soltero de queso de 26 soles a las 3:22 de la tarde. A las 3:23 de esa misma tarde registra en el mismo local el pago de una malaya dorada de 42 soles y una gaseosa escocesa de 10 soles. A esa misma hora, 3:23, reportó otra factura a nombre del Congreso para pagar otro americano especial y un queso helado. En total, un almuerzo de tres platos de fondo, con postre y bebida a 164 soles para una sola trabajadora.

Lee también: Abogado de Alberto Fujimori señaló que estaría libre de pagar reparación civil porque “no ha aceptado la responsabilidad con respecto a esos delitos”

Olga Zonia Condori Quispe registró un almuerzo de tres platos de fondo, con postre y bebida a 160 soles para ella sola, pagados con el RUC del Congreso (fondos públicos). La empleada de la oficina del legislador Esdras Medina pagó ese almuerzo del una sola fecha, 23 de febrero, en boletas distintas. Los sellos y la firma son de Esdras Medina validando el pago de esos banquetes. Imagen: Recorte de vouchers con detalles públicos a los que accedió ElBuho.pe a través de la Ley de Transparencia.

Al día siguiente en Camaná le tocó un combo de mariscos de 48 soles en La Huina. Ese mismo día y también en La Huina degustó un plato de Lapas de 45 soles. Además, con esa misma fecha en el mismo restaurante playero registra un sudado de Chita de 41 soles. Tres platos marinos en un mismo día de jornada congresal que juntos superan los 130 soles. Esa semana de representación también gastó en movilidad local 203 soles, según una declaración jurada con su firma.

Entre los lugares de los que probó sus costosas cartas por esas fechas están los restaurantes El Malecón y Las Palmeras de Puerto Pizarro Rivera en Tumbes. En la provincia de Arequipa consumió en la Picantería La Mundial Arequipeña. Después, en Camaná, consumió tres platos en una misma fecha en La Huina como lo detallamos líneas arriba.

Sobre la trayectoria política de Olga Zonia Condori Quispe, encontramos que actualmente tiene militancia vigente en Renovación Popular. Antes pasó por el movimiento regional Arequipa Cuenta Conmigo y Victoria Nacional.

Olga Zonia Condori Quispe recibiendo un reconocimiento, a lado de una familiar de Esdras Medina, y el actualmente congresista en cuestión. Foto: Difusión pública en redes sociales, en 2016.

De pescado ‘a lo macho’ y ‘orgía’ camotitos para la asesora

La Asesor 1 de Esdras Medina, Olga Zonia Condori Quispe, volvió a viajar en la semana de representación de marzo a Arequipa. A continuación relatamos lo que encontramos sobre su consumo entre el 15 al 21 de aquel mes.

El miércoles 15 de marzo consumió un plato de bistec de 32 soles a las 3:09 de la tarde. A las 3:44 en el mismo restaurante registró con el RUC del Congreso una factura por un caldo de lomos de 30 soles. Al día siguiente consumió medio pollo a la brasa de 30 soles y una promoción de pizza de 34 soles.

Era viernes 17 de marzo y el cuerpo lo sabía, así que, Olga Zonia Condori Quispe reportó la compra de un pollo entero a 69 soles.

Para cerrar con broche de oro el domingo 19 de marzo, esta trabajadora del congresista Esdras Medina abonó otra factura a nombre del Congreso desde un restaurante playero en Camaná, ¿el consumo?: Una ‘Orgia Camotitos’ de 75 soles. No pudo faltar su gaseosón de 2 litros a 14 soles. Provecho, señora.

Al reanudar la semana de trabajo, el lunes 20 de marzo esta servidora del Estado volvió por otro plato de ‘Orgía Camotitos’ y otra gaseosa de 2 litros al mediodía. A las 7:00 de la noche de ese lunes, también en Camaná, consumió un pollo entero a 58 soles.

Lee también: Ante suspensión de Patricia Benavides, Pablo Sánchez declinaría para que Juan Carlos Villena asuma la Fiscalía de la Nación

Consumo del domingo 19 y del lunes 20 de marzo de Olga Zonia Condori Quispe, asesora del congresista Esdras Medina. Pagados a nombre del Congreso (fondos públicos). Imagen: Recorte de vouchers con detalles públicos a los que accedió ElBuho.pe a través de la Ley de Transparencia.

El martes 21 volvió a otro restaurante playero en el que ya reportó consumo un mes antes. También volvió a pagar con el RUC del Congreso. Aquí consumió un triple de mariscos de 72 soles. En otro local, ese mismo día, consumió un Chicharrón completo a 60 soles

Entre los restaurantes que eligió esta empleada del despacho de Esdras Medina durante la semana de representación de marzo 2023 están el Sabor Arequipeño en Paucarpata, El Brasero,  El Tablón Arequipa y La Lonjita Bellavista Chicharronería.

En Camaná se evidenció a través de facturas y vouchers pagados a nombre del Congreso en los restaurantes Camotitos Beach en La Punta (donde consumió la “Orgía Camotitos”), Pollos Willys y La Huina. Además, en solo 7 días de semana de representación reportó bajo declaración jurada el gasto de 349 soles en movilidad local.

Parrilla argentina en San Isidro durante la semana de representación que correspondía en Arequipa

En la semana de representación de marzo, junto a la Asesor 1 de Esdras Medina, viajó el Asesor Auxiliar Paúl Sebastián Volz Oporto. Sin embargo, reportó una escala distinta: Arequipa, 15 y 16 de marzo; Lima 16 y 18; Arequipa 18 y 21. La visita de este trabajador a Lima y Arequipa costó, en solo viáticos sin incluir pasajes aéreos: 2213 soles, más de 300 soles en promedio por día.

El miércoles 15 de marzo a las 8:00 de la mañana comenzó su jornada viajera congresal con una Big Mac de 18 soles desde el Aeropuerto Jorge Chávez. Después siguió otro desayuno de sandwich de salchicha, una tajada de torta y un jugo, todo a 29 soles en el Astoria de Arequipa.

A más de 300 soles asciende el consumo del 1 de marzo del Paul Sebastián Volz, asesor auxiliar de Esdras Medina. Los pagos de las tres comidas en un solo día se realizaron a nombre del Congreso (con fondos públicos). Imagen: Recorte de vouchers con detalles públicos a los que accedió ElBuho.pe a través de la Ley de Transparencia.

El jueves 16 de marzo, en una cebichería y con el pago a nombre del Congreso, consumió un tiradito tricolor de 55 soles, un lenguado frito de 80 soles, un jugo de 30 soles y un postre de 25 soles. Un total de 190 soles a cuenta del Congreso en un solo almuerzo de este trabajador de Esdras Medina. Esa misma tarde consumió un pollo entero de 57 soles en el Pollo Real. Además, también ese mismo 16 de marzo registra una factura por 43 soles en un restaurante con dirección en Lima, que da cuenta del consumo de un tamal de chancho y un pan con chicharrón.

El viernes 17 de marzo, también en Lima, reporta otro pedido a las 4:00 de la tarde por 64 soles. A las 11:00 de la noche consumió una parrilla argentina de tan solo 175 soles, además una jarra de maracuyá de 39 soles. En total 214 soles de cena en un restaurante sanisidrino pagados con las cuentas del Congreso “de todos los peruanos”.

Paúl Sebatián Volz Oporto registró el consumo de una parrillada de 175 soles a las 11:00 de la noche en un restaurante de San Isidro, en una fecha de semana de representación. Composición: Esdras Medina y Paúl Volz, foto publicada en la serie ‘Los Fariseos del Poder’ de Wayka y voucher con detalles públicos a los que accedió ElBuho.pe a través de la Ley de Transparencia

El sábado 18 degustó un menú de 75 soles en el restaurante Ka Hing de Arequipa y el domingo 19 de marzo un pescado frito en el restaurante camanejo Orgullo Norteño para cerrar bien el fin de semana.

Para reanudar la semana de representación el lunes 20 de marzo le tocó una “orgía Camotitos” en un restaurante veraniego de Camaná. Por la noche, un pollo entero a 58 soles.

Al día siguiente, 21 de marzo, pidió un triple de mariscos de 62 soles en La Huina, también en Camaná, y después una Ronda Marina de 60 soles en otro restaurante. Cerca a las 10:00 de la noche consumió en un KFC un “mega bata” de 45 soles y un pie de limón.

En resumen, el Asesor Auxiliar Paúl Sebastián Volz Oporto consumió en marzo, a nombre del Congreso, en los restaurantes El Hornero (San Isidro), McDonalds (aeropuerto Jorge Chávez), Astoria, Cevichería Orgullo Norteño, Pollo Real de Arequipa, entre otros. En movilidad local gastó 334 soles con declaración jurada.

Otra parrillada de servicio familia para Paúl Sebastián Volz Oporto, a nombre del Congreso

La semana de representación de abril volvió a traer por Arequipa a Paúl Sebastian Volz Oporto,  Asesor Auxiliar de Esdras Medina. El viaje registrado, según la oficina de Transparencia del Congreso, consigna los días que van del 17 al 21 de abril. Además, se reporta el uso por este trabajador de 1578 soles solo en viáticos, sin contar los pasajes aéreos.

Después de una jornada laboral que registró consumos en restaurantes mollendinos y camanejos el lunes 17 de abril, al día siguiente, ya en la ciudad de Arequipa, este trabajador registró el pago de una “parrillada servicio familiar” de 132 soles en el Mall Aventura de Paucarpata. Incluyendo la bebida, resultó en un pago de 150 soles a nombre del Congreso de la República.

El 20 de abril, Paúl Sebastián Volz Oporto registró dos facturas en la Cevichería Primer Puerto: una por el concepto de un chupe de filete de corvina a 54 soles más una jarra de limonada a 11 soles; y la segunda factura de la misma fecha por una Chita Frita de 800 gramos (casi un kilo de corte pescado en un solo plato). Este manjar costó 50 soles además de otra jarra de limonada frozen de 13 soles más. En total, un almuerzo de 128 soles para un solo trabajador de la oficina de Esdras Medina.

Paúl Sebastián Volz Oporto no se quedó con el antojo. Al día siguiente volvió a este restaurante pero por un picante de cola de camarón de 42 soles y una limonada frozen de 13 soles. No sin antes previar con un cuy de 48 soles en Sachaca y su gaseosa grande de 10 soles.

Para recapitular, solo en abril, Paúl Sebastián Volz Oporto, asesor auxiliar del congresista Esdras Medina consumió en la semana de representación de abril y con viáticos asignados por el Parlamento en los restaurantes Camotitos Beach La Punta y Pollos Willys de Camaná, en el Chifa El Chinito de Mollendo, en el Catering Mall Service de Arequipa, entre otros. La movilidad local de esa semana para este empleado resultó en 214 soles.

Otro tour gastronómico por Camaná y Mollendo en semana de representación

A diferencia del consumo en la semana de representación de febrero, Juan Carlos Condori Huamán intentó medirse en abril. Sin embargo, esta mesura solo le duró algunos días. El 17 de abril consumió un salchipollo y una gaseosa todo por 19.50 soles en Camaná. También en Mollendo registró el consumo de un lomo saltado y una gaseosa todo por 21 soles.

Al día siguiente, en Cocachacra, no se contuvo y consumió un Cuy Chactado de 55 soles y luego un piqueo carretillero de 35 soles en el mall aventura de Paucarpata.

El 19 de abril consumió un aeropuerto especial de 22 soles y una porción de chicharrón de 21 soles.

El 20 de abril pidió en facturas separadas una chita frita de 50 soles y un chupe de filete de lenguado de 42 soles. Con las bebidas, ambos comprobantes de pago a nombre del Congreso de la República, ascienden a un total de 140 soles.

El último día de aquella semana de representación, el 21 de abril, consumió un cuy de 48 soles. Además, un americano especial también por 48 soles.

La movilidad local del asistente Juan Carlos Condori Huamán solo entre el 17 al 21 de abril llegó a 269 soles.

Entre los lugares que visitó en abril y de los que reporta consumo pagado a nombre del Congreso están Pollos Willys, Chifa El Chinito. Catering Mall, Rico Tambo la Posada Cocachacra, Cevichería Primer Puerto. ¡Qué buena vida!

¿Qué hizo Esdras Medina en la Semana de Representación de Enero de 2023?

Este medio solicitó a la oficina de Transparencia del Congreso información sobre los viáticos de las semanas de representación de enero a septiembre. Para esta entrega analizamos la primera parte del año, aunque en las carpetas y folios compartidos por la oficina no figuraba la carpeta de enero.

Revisamos el informe de ese mes presentado por el despacho del congresista Esdras Medina ante el presidente del Congreso. Hallamos que entre el 17 al 23 de enero de 2023, Esdras Medina sí viajó por semana de representación, pero a Piura. Aquel viaje fue sin acompañantes a los que se le haya pagado pasajes y viáticos según el portal de Transparencia del Parlamento.

Según el informe presentado por su propio despacho, en enero realizó actividades en Piura y además en San Juan de Lurigancho, Lima. Algunas actividades protocolares del martes 17 de enero fueron en compañía de Rosangela Barbarán de Fuerza Popular.

Sorprende también que en esa rendición se cuente como actividad parlamentaria de representación el haber participado con sus rezos en una reunión virtual transmitida por Facebook. Incluso, como prueba de su labor legislativa, el informe adjunta una captura de pantalla con el rostro del congresista, sin hacer nada más que, en teoría: rezar, como prueba de su labor en favor de sus electores.

“El congresista, Esdras Ricardo Medina Minaya, participó de la Jornada de Oración por la Paz del Perú, donde también se hicieron presentes más de 1000 pastores, líderes cristianos y otros congresistas, quienes en unidad oraron por la paz y la tolerancia a la diversidad de opinión en nuestro Perú (sic)”

Reporta el informe de la semana de representación de enero 2023 del congresista Esdras Medina.
Esdras Medina configura como “actividad de semana de representación” unirse a una oración virtual el jueves 19 de enero. Es la única labor legislativa que reporta esa fecha según el documento que presentó. Recorte de informe presentado por el despacho del Congresista Esdras Medina como justificación de actividades realizadas durante semana de representación.

Conversamos con Samuel Rotta Castilla, Director Ejecutivo en Proética de Transparencia Internacional:

Hace tiempo que se ha vuelto evidente que las rendiciones de cuentas sobre los gastos asignados a la semana de representación tienen serios vacíos y se prestan al aprovechamiento, la falta de claridad sobre qué es una actividad de representación permite que se reporte participación en actos religiosos o, como ocurrió hace algunos años, entrevistas en programas periodísticos. Este tipo de ambigüedad es más clamorosa cuando la actividad reportada es virtual.

¿Por qué Esdras Medina viajó a Piura y Tumbes o realizó actividades en Lima en semana de representación?

Según el artículo 23 del Reglamento del Congreso, que cita Esdras Medina en sus informes, los legisladores tienen la obligación de asistir en semana de representación a los lugares por cuya circunscripción fueron elegidos. “Se constituyen cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia”, señala el numeral F de este artículo.

Es por ello que en las semanas de representación este parlamentario elegido por Arequipa debería apersonarse a Arequipa.

Según el mismo documento normativo del Congreso que tiene rango de Ley, se esclarece, también en el numeral F, que “esta norma no promueve la realización de actos destinados a conseguir privilegios para ninguna persona o grupo”.

El numeral G del artículo 23 del Reglamento del Congreso señala que los congresistas tienen la obligación “de cuidar los bienes públicos que son puestos a su servicio y promover el uso racional de los bienes de consumo que les provee el Estado”. Con todo esto, saque su cuenta, estimado lector.

“Es indispensable que se realice un ajuste de fondo a la reglamentación bajo la cual se realizan los viajes de la semana de representación y se pueda armonizar esta necesaria función de los parlamentarios y de las parlamentarias con estándares exigentes de rendición de cuentas y transparencia”.

Samuel Rotta Castilla, Director Ejecutivo en Proética de Transparencia Internacional

Llamamos a Esdras Medina para que esclarezca sus actividades en otros departamentos durante esas semanas de representación. Y también para que dé cuenta sobre los contactos de los servidores públicos que trabajaron en su despacho congresal en ese momento. Asimismo los consumos firmados, sellados y autorizados por este legislador. No obtuvimos respuesta. Antes del cierre y publicación de esta edición enviamos la solicitud de información enunciando la Ley de Transparencia al correo institucional del parlamentario.

Esta investigación se realizó en el marco del Curso de capacitación de Periodismo y Política de la Fundación Gustavo Mohme Llona en alianza con IDEA Internacional, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Unión Europea.

Nota de la investigadora: Este informe solo difunde datos públicos de los consumos pagados a nombre y con RUC del Congreso de la República. Los datos sensibles de los servidores públicos están protegidos. En cuanto a las empresas y restaurantes donde han consumido estos funcionarios solo hacemos públicos los nombres sociales para dar contexto. La redacción ha mantenido otros datos sin publicar, pese a que son públicos, pero no son objeto de la investigación.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Lee también: La farsa de las “semanas de representación” congresal: actos protocolares, viajes y muchos gastos

Autor

  • Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -
Salir de la versión móvil