- Publicidad -
Home Videos Pasó en el Perú Pasó en el Perú | Anuncian marcha nacional contra el Congreso por...

Pasó en el Perú | Anuncian marcha nacional contra el Congreso por eliminación de movimientos regionales

Cusco: Alcalde Cusco rechaza intentona de eliminar Movimientos Regionales. Ayacucho: Prefecto regional aseguró que la región no está preparada para una emergencia de gran magnitud

- Publicidad -

Pasó en el Perú | Puno. Varios políticos y ex candidatos puneños se pronunciaron en contra del Congreso por la eliminación de los movimientos regionales. Uno de los más críticos fue el ex candidato a la Municipalidad provincial de San Román por el Movimiento Acción Regional, Germán Quispe Chaiña.

El ex aspirante al sillón municipal de Juliaca, señaló que las últimas reformas constitucionales atentan contra la democracia y la participación ciudadana de los peruanos del interior del país.

Posteriormente, dijo que los movimientos regionales se están organizando para marchar contra el Congreso por la aprobación de leyes que contravienen la voluntad de la población, informó El Objetivo.pe.

Cusco: Alcalde Cusco rechaza intentona de eliminar Movimientos Regionales

- Publicidad -

Pasó en el Perú | Cusco. El alcalde de Cusco, Luis Pantoja, rechazó la ley que elimina los movimientos regionales.

Considera que “en las últimas elecciones el pueblo ha elegido mayoritariamente a movimientos regionales porque estima que ahí están sus verdaderos representantes”.

Por ese motivo, eliminarlos sería atentar contra la voluntad popular y por ende contra la democracia, dijo a CuscoPost.

Ayacucho: Prefecto regional aseguró que la región no está preparada para una emergencia de gran magnitud

Pasó en el Perú | Ayacucho. Tras el balance del Simulacro Multipeligro 2024, Yuri Abad, titular de la Prefectura Regional de Ayacucho, aseguró que la región no se encuentra preparada para soportar una emergencia de gran magnitud, como un sismo de 8.5 grados, situación que se simuló en la región durante el ejercicio.

El epicentro del sismo para el simulacro se ubicó a 25 kilómetros al este de esta ciudad, dejando además 92,000 personas afectadas, 30,156 viviendas colapsadas, 14,038 viviendas inhabitables y 18,419 afectados a nivel regional, siendo la ciudad de Ayacucho altamente vulnerable a movimientos telúricos, informó Jornada.

Loreto: A colegio inaugurado por gobernador regional le faltan maestros

Pasó en el Perú | Loreto. El director de la Institución Educativa N.º 601452 “Santa Rosa del Amazonas”, Orlando Orbe, expresó su preocupación por la falta de maestros de secundaria. La UGEL Maynas no les adjudica los docentes que requieren.

“Pese a las gestiones que realizan desde hace algún tiempo, les dicen que faltaba la clave 8, a través de la cual le podrían asignar profesores. Ya se solucionó el tema, pero aún no les envían los dos docentes que requieren”, dijo el director a ProyContra.

Ritmo, sabor y música: Tingo María recibirá a 10 000 turistas por Fiesta de San Juan

Pasó en el Perú | Huánuco. El 30 de mayo, la ciudad de Tingo María realizó el lanzamiento oficial de la Fiesta de San Juan 2024 en el Circuito Mágico del Agua. La actividad estuvo acompañada al ritmo de la danza de los tulumayos, quienes, en un gran despliegue artístico, hicieron bailar a grandes y chicos.

La Fiesta de San Juan, cuyas fechas centrales son del 22 al 24 de junio, no solo es un momento de celebración, sino también una oportunidad para promover el turismo en Tingo María y sus alrededores.

Las autoridades locales han coordinado una serie de medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes, así como para asegurar que los turistas puedan disfrutar de los atractivos naturales de la región, como el Parque Nacional Tingo María y la Cueva de las Lechuzas, informó Inforegión.

La Libertad: Sismo de 8.8 grados dejaría 143 mil damnificados en la región

Pasó en el Perú | La Libertad. Un sismo catastrófico de 8.8 grados dejaría en La Libertad 143,033 personas damnificadas, 338,707 afectados, 2,354 fallecidos, 4,587 heridos y 1,482 desaparecidos, reveló el subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional, Wilfredo Agustín Díaz, tras el Simulacro Nacional Multipeligro.

“Sería una desgracia lo que ocurriría en la ciudad. Queda esperar que la poca capacidad de respuesta que tenemos y la población esté organizada para que pueda estar a salvo, mientras llega la ayuda humanitaria”, señaló el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Mario Reyna Rodríguez a Noticias Trujillo.

Junín: Gobernador Zósimo Cárdenas inaugura carretera al Canipaco pese a que contratista no levantó observaciones

Pasó en el Perú | Junín. Sin subsanar las fisuras en cunetas, en el pavimentado, así como el pago de personal, maquinarias y otras observaciones, el gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas, inauguró este jueves la carretera del valle del Canipaco, en la provincia de Huancayo.

Según los comuneros de Chongos Alto y Chicche, la empresa Consorcio Chupuro incumplió con el plan de cierre de canteras y restauración ambiental, por los movimientos de tierra y otras actividades que se originaron en la construcción de la obra, que comprendió tres periodos de gestión regional.

Según el gobernador, la obra, con un costo total de S/ 165 millones 380 mil, tiene una garantía de 5 años. Tiempo en el que se podrá levantar las observaciones que los comuneros reclaman, informó Huanca York Times.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Autor

- Publicidad -
Salir de la versión móvil