- Publicidad -
Home Noticias Política Arequipa: 25 autoridades figuran con pedidos de revocatoria ante la ONPE

Arequipa: 25 autoridades figuran con pedidos de revocatoria ante la ONPE

A partir de la próxima semana, la ONPE confirmará cuáles de las numerosas solicitudes se han aceptado para la entrega del kit. Caso contrario, los revocadores podrán subsanar observaciones para continuar con los trámites.

La sede de la ONPE en Arequipa se ubica en la urbanización La Perlita 112, Cercado | Foto: Angel Huayna-El Búho
- Publicidad -

Han pasado 15 días desde que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició la recepción de pedidos de revocatoria. Hasta la fecha, en la región de Arequipa se han presentado 25 solicitudes contra diversas autoridades, de forma presencial. A partir del lunes, la entidad comenzará a emitir resultados sobre los trámites que continuarán el proceso.

Una vez que se solicita el kit de revocatoria, la ONPE tiene 9 días para determinar la viabilidad del pedido. Si todo es correcto, las personas promotoras recibirán documentación para poner en marcha la recolección de firmas. Caso contrario, tendrán 2 días para subsanar observaciones. La fecha límite para esta fase es el 26 de setiembre.

En Arequipa, el primer día concluyó con 6 iniciativas contra autoridades de Punta de Bombón, Cocachacra, Alto Selva Alegre, Socabaya, Cerro Colorado. Tras enviar los documentos a la entidad, se pasará a un proceso de evaluación. Fermín Laura, promotor de la revocatoria en Socabaya, indicó que, en su caso, el plazo vence el 20 de junio, fecha en que la ONPE le dará respuesta.

- Publicidad -

Primero, la entidad envía la confirmación por vía virtual. Si el trámite procede, se enviará un formato extra para que, finalmente, las personas puedan acudir presencialmente a las oficinas a recoger el kit de revocatoria. Durante la primera semana, también se concretó la primera fase del proceso contra el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez. El promotor es Harold Rodríguez, quien alguna vez acompañó a Sánchez en el partido Yo Arequipa.

“18 meses de gestión y no tenemos ni una obra relevante”

Harold Rodríguez, promotor de la revocatoria contra Rohel Sánchez.

El pedido de revocatoria contra el alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, fue anunciado con anticipación. El abogado Moisés Olazábal empezó los trámites durante la primera semana. Uno de sus alegatos respecto a la existencia de nepotismo en la municipalidad, fue rechazado por Rivera. El burgomaestre anunció que demandará a Olazábal para que demuestre sus acusaciones.

Clima de revocatoria entre amenazas y atentados

Una de las revocatorias más sonadas es la promovida contra el alcalde de Socabaya, Roberto Muñoz. El promotor, Fermín Laura, trae un historial de problemas con la municipalidad. En junio de 2023, el quiosco de periódicos de su padre fue confiscado. Incluso la Contraloría determinó que la intervención fue irregular. La familia argumenta que esto fue un acto de venganza, puesto que se negaron a brindarle apoyo a Muñoz durante la campaña electoral.

En marzo de este año, fueron nuevamente advertidos y su padre fue multado. Por ello, Fermín Laura no dudó en reunirse con otros vecinos para emprender la revocatoria. En medio de todo, ha recibido amenazas por Facebook. La situación colapsó el jueves, cuando inescrupulosos invadieron su vivienda e intentaron incendiar un vehículo.

“Nosotros estamos firmes y con pie derecho. Vamos a continuar adelante con la revocatoria.”

Fermín Laura, promotor de la revocatoria en Socabaya, tras sufrir atentado en su domicilio.
Fermin Laura ya denunció el atentado y espera las diligencias de la Divincri. | Foto: Cortesía

ONPE establece calendario de revocatoria

La adquisición de kits de revocatoria comenzó el 3 de junio. Si el caso de Fermín Laura prospera, él podría comenzar a recolectar firmas desde el día 20 de este mes. La ONPE exige firmas del 25% del padrón inicial para proceder. Posteriormente, cada identidad se validará y durante la primera semana de febrero de 2025 se oficializará la consulta popular. Finalmente, dicha actividad se llevará a cabo el 8 de junio.

En las votaciones, la población podrá determinar si revoca o no a la autoridad en cuestión. Bajo ningún motivo, se convocan a nuevas elecciones. A nivel nacional, ya se han presentado 397 solicitudes. Lima, Ayacucho, Ancash y Cajamarca son las regiones con mayor número de pedidos.  

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Autor

- Publicidad -
Salir de la versión móvil