Este miércoles se presentó el diseño de la cédula de sufragio que se utilizará en el Referéndum Nacional convocado por el presidente Martín Vizcarra. Según informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), se imprimirán más de 24 millones de cartillas que se distribuirán en el país y en el extranjero.

La consulta popular se realiza con el fin de que los ciudadanos puedan pronunciarse sobre las cuatro reformas constitucionales planteadas por el Ejecutivo.
En Arequipa participarán un millón 100 mil 447 de electores que emitirán su voto este 9 de diciembre. En este mismo acto se llevará a cabo el sufragio de segunda vuelta.
¿Qué características tiene la cédula?
La cédula de sufragio tendrá la siguiente dimensión: 21.00 cm. de largo por 24.00 cm. de ancho.
El cuerpo de la cartilla estará en dividida en cuatro por una línea horizontal de color negro. En cada bloque se encontrarán las preguntas sometidas a consulta con la opción: “SI” y “NO”.
¿Cuáles son las preguntas?
En primer lugar:
- ¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia (antes Consejo Nacional de la Magistratura)?.
En segundo lugar,
¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de las organizaciones políticas?
En tercer lugar:
- ¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República?
- ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República?
En el anverso de la cédula aparece también las instrucciones para que el lector marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del SI o del NO.
A fin de garantizar la seguridad y eficacia del proceso electoral, la ONPE ha considerado un diseño de cédula con la inclusión de dos códigos de barras.
¿Cuánto es la multa por no sufragar?
Participar en la consulta popular es obligatorio de lo contrario se hará acreedor de una multa.
El elector pagará la multa según el lugar de acuerdo a una escala aprobada.
- En distrito no pobre pagará S/83
- Distrito considerado pobre no extremo es S/41.50
- En distrito considerado pobre extremo el pago es S/ 20.75
Finalmente, se instó a que los ciudadanos acudan a las urnas para cumplir con su obligación cívica.