Cuestionan posible participación de rector UCSM en comisión que elegirá JNJ

Noticias>Local

La Junta Nacional de Justicia (JNJ), que reemplazará al Consejo Nacional de la Magistratura, será elegida por una comisión especial. La Comisión Especial Seleccionadora de la JNJ estará integrada por 7 miembros, entre ellos, dos rectores. Uno que represente a las universidades públicas y otro que represente a las universidades privadas.

Este viernes, bajo la supervisión de la ONPE, se elegirán a estos dos rectores, en procesos separados. Están habilitados 8 rectores de universidades públicas y 9 de universidades privadas. Esto, porque las universidades que participan deben tener al menos 50 años de antigüedad y haber obtenido licenciamiento de la SUNEDU.

Incluídos, dos rectores de universidades arequipeñas: Rohel Sánchez Sánchez, rector de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Y Alberto Briceño Ortega, rector de la Universidad Católica Santa María.

Además de dos rectores, la Comisión Especial estará integrada por el Defensor del Pueblo, la Fiscal de la Nación, los presidentes del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional y el Contralor General de la República.

Su función será conducir el concurso público para designar a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia. Según lo aprobado, la JNJ debe estar integrada por «profesionales del derecho con real autonomía, altas capacidades profesionales e incuestionables cualidades éticas».

¿CONFLICTOS DE INTERÉS?

Aunque la elección de los rectores no ha recibido mucha atención mediática, se trata de un proceso importante. Y por ello, habría que detenerse en algunos aspectos, como los posibles conflictos de interés de los rectores aspirantes a esa responsabilidad.

Por ejemplo, no deberían participar quienes tienen procesos en el Poder Judicial o investigaciones en la Fiscalía. Esto, debido a que la JNJ será la encargada de nombrar, ratificar, separar y/o sancionar a todos los jueces y fiscales del país. Además, designan a los jefes de la ONPE y RENIEC.

Junta Nacional de Justicia
Rector de la UCSM está entre los postulantes para la Junta Nacional de Justicia

Es el caso de Manuel Alberto Briceño Ortega, rector de la Universidad Católica de Santa María (UCSM). La organización Transparencia hizo público los grados académicos que respaldan su trayectoria profesional. Grados que fueron objeto de una denuncia de plagio, caso que se encuentra aún en la fiscalía. Además, fue denunciado por retirar los ejemplares de esas tesis de la Biblioteca de la UCSM, con el objeto de eliminar las pruebas de lo denunciado.

Los tras grados académicos que exhibe en esta hoja Briceño, han sido cuestionados y denunciados como plagio.

Sin sanción

Pese a que el rector Briceño, no ha explicado nunca estas denuncias y que el caso anda con pies de plomo en el Ministerio Público, el Consejo Universitario de esa universidad respaldó a su rector y no se ha investigado, ni la denuncia de plagio, ni la desaparición de los ejemplares de tesis, tanto de Briceño, como de la alumna a la que supuestamente plagió.

Aquí la denuncia:

La extinta Asamblea Nacional de Rectores del Perú (ANR) tampoco investigó. La justificación fue que la acción penal habría prescrito. Por su parte Briceño se acoge también al tiempo transcurrido y a la mayoría que tiene en el Consejo Universitario.

En estas circunstancias, resulta inexplicable que la universidad y el propio Briceño, pretendan su incorporación a una Comisión cuya función será, precisamente, priorizar la legalidad y los méritos, por encima de las influencias y arreglos.